Educación en la Sombra en España
Según la Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación (EGHE) de 2019/2020, las dimensiones del mercado de la Educación en la Sombra (EeS) en España son aún mayores de lo que estima la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) para ese mismo año, presentadas en el informe de EsadeEcPol de Moreno en enero de 2022.
Informe 2022 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2020-2021
El Consejo Escolar del Estado presenta el Informe 2022 referido al curso escolar 2020‑2021. En el ejercicio de sus funciones, este órgano de participación de la comunidad educativa en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento al Gobierno, ha elaborado y hace público este documento en el que se recogen y valoran diversos aspectos sobre el estado y situación del sistema educativo en dicho curso.
Fracaso escolar en España: ¿Por qué afecta tanto a los chicos y alumnos de...
A pesar de las mejoras experimentadas en la última década, España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la Unión Europea, sólo por detrás de Rumanía.. Este fenómeno afecta en mayor proporción a los chicos, y a los jóvenes con familias de menor renta, siendo España uno de los países donde estos grupos sufren mayores brechas.
Informe 2021 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2019-2020
Una vez más, el documento contiene aspectos relevantes del conjunto de Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación, financiación y prestación de servicios para garantizar el derecho a la educación en España, así como las medidas y acciones que se implementan en este sentido.
Más allá del aprendizaje académico
La Encuesta de Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) de la OCDE es uno de los primeros esfuerzos internacionales para recopilar datos de estudiantes, padres, madres y maestros sobre las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes de 10 y 15 años. Este informe presenta los primeros resultados de esta encuesta. Describe las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes y cómo se relacionan con las características individuales, familiares y escolares.
Por qué los enfoques basados en el aprendizaje perjudican el aprendizaje de los estudiantes
John Sweller ha publicado el informe 'Por qué los enfoques basados en aprendizaje por descubrimiento perjudican el aprendizaje de los estudiantes'. El resumen del informe ha sido publicado en la web del CIS (Center for Independent Studies) de Australia.
Encuesta a docentes sobre el bachillerato (Fundación Episteme)
Una encuesta realizada telemáticamente por la Fundación Episteme a un universo de aproximado 1.200 docentes de enseñanza secundaria en Cataluña muestra que cerca del 80% (77.1%) opina que la enseñanza basada en contenidos sirve para lograr un mejor aprendizaje, mientras que solo un 22,5% considera mejor la educación por competencias.
Igualdad en cifras MEFP 2021. Aulas por la igualdad
Igualdad en Cifras MEFP nació el 8 de marzo de 2019 con la vocación de ser una ventana abierta a la ciudadanía y visibilizar la progresiva incorporación de las mujeres en la sociedad española al ámbito STEM y a otros muchos, ofreciendo los datos de una panorámica general de la participación de hombres y mujeres en la educación en España.
Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia
Este estudio, del Consejo Escolar del Estado, ofrece información sobre las excepcionales circunstancias en qué acabó el curso 2019-2020 y se inició el año académico 2020-2021. Parte de una reflexión sobre la educación no presencial durante el confinamiento, así como del análisis de las condiciones sanitarias de los centros y la incidencia de la enfermedad COVID-19 en el alumnado desde el comienzo de la presencialidad.
Indicadores de investigación e innovación de las universidades públicas catalanas
El informe muestra el excelente nivel de la investigación universitaria en Cataluña en el contexto europeo y global, que es equivalente al de países europeos de referencia, y aun así, a pesar de la infrafinanciación que ha recibido la investigación universitaria en los últimos años, que puede poner en peligro, como ya se ha indicado en informes anteriores, la posición actual.