Bibliotecas y evidencia científica para mejorar la comprensión lectora

Adquirir una buena comprensión lectora es la puerta de entrada a muchas otras áreas de conocimiento. Del mismo modo, su deficiencia es una traba para la adquisición cultural y para el correcto desarrollo cognitivo. Los datos de los últimos estudios PISA nos dicen que nuestro país se sitúa 10 y 12 puntos respectivamente por debajo de la media de la OCDE y la Unión Europea en competencia lectora. ¿Cómo pueden ayudar las bibliotecas? ¿Qué dice la ciencia al respecto?

 

«Cómo incentivar la comprensión lectora» fue el tema central del último Fòrum Episteme celebrado por la Fundación Episteme a través de dos visiones diferentes pero complementarias: las bibliotecas y la evidencia científica. El acto contó con la participación de Carme Fenoll, directora del área de Cultura y Comunidad de la Universitat Politècnica de Catalunya y bibliotecaria de profesión y Héctor Ruiz, director de International Science Teaching Foundation, neurobiólogo e investigador en psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos.

 

Carme Fenoll: «El 42% de las escuelas catalanas no dispone de biblioteca»

Las bibliotecas -recordó Carme Fenoll- nacieron el siglo pasado para romper con el gran analfabetismo que había entonces y actualmente continúan con la voluntad de disminuir la brecha cultural y fomentar más igualdad social. La paradoja asoma cuando vemos la bajada de las bibliotecas escolares, el primer lugar de encuentro entre un niño o niña y un libro. Fenoll quiso subrayar la precariedad en la cual se encuentran las bibliotecas así como el triste dato del 42% de escuelas catalanas que no disponen de ninguna, una situación para Carme Fenoll tan grave como el equivalente a decir que el 42% de las escuelas no tuvieran clases de Matemáticas o Inglés. «Cuando reivindico la figura de las bibliotecas escolares que no tenemos o tenemos medio cerradas o en formato de castigo en muchas escuelas pienso que haría falta un impulso por parte de toda la comunidad educativa«, dijo apelando a la lectura como eje transversal del conocimiento.

Fenoll quiso subrayar la precariedad en la cual se encuentran las bibliotecas así como el triste dato del 42% de escuelas catalanas que no disponen de ninguna

Fenoll presentó por orden alfabético las propuestas de bibliotecas como medio incentivador, comenzando por una imagen en blanco y negro, con una A (de Adaptación) que recordaba las: ««ya antiguas» instalaciones pensadas como templos del saber donde reinaba el silencio y donde bibliotecarias no demasiado sexys, por decirlo simpáticamente, -dijo- nos esperaban». Una profesión muy feminizada, tal y como recordó. Así, comentó que en los últimos veinte años ha habido una auténtica revolución de las bibliotecas públicas en nuestro entorno (40, solo en Barcelona ciudad) con un despliegue de equipamientos muy dotado en todo el territorio y que se acercan a los estándares de la media cualitativa europea. «En estos momentos -añadió- los bibliotecarios son prescriptores culturales, no solo de la lectura -apostilló-, y cualquier niño o niña debería tener uno, al igual que tienen un médico de cabecera».

Paralelamente, presentó propuestas de incentivación y dinamización de las bibliotecas públicas como la EBiblio (eblibio.cat), un servicio de préstamo de libros digitales impulsado en 2017 y que la gran mayoría de ciudadanos todavía desconoce. También destacó el aspecto formativo de la lectura con propuestas diferentes para incentivarla como la gamificación, donde -dijo- «hay ideas brillantes y muy interesantes para acercar el mundo de la lectura desde la vertiente del ocio». Otro aspecto a tener en cuenta es para Fenoll, el espacio humano reflejado en el proyecto, por ejemplo, Human Library una propuesta que nació en bibliotecas nórdicas tras la gran oleada de refugiados que llegaron de Siria hacia los países europeos. «Es por decirlo de una manera conmovedora, -remarcó- un préstamo de personas». Así, durante un rato un participante explica, en un formato café (30 minutos) y dentro de una biblioteca pública, cómo es vivir una experiencia personal adversa o diferente.

Human Library es una propuesta que nació en bibliotecas nórdicas tras la gran oleada de refugiados que llegaron de Siria / Diapositiva presentada durante el webinar por Carme Fenoll.

Bibliotecas como espacios inspiradores, como espacios de justicia, de conexión con los jóvenes, como laboratorios de creación, rompedoras de tópicos, como prescriptoras de novedades y sorpresas, fijando también la mirada en los objetivos de desarrollo sostenible, con unos presupuestos realistas para llevar a cabo el hito cultural de la lectura con contenidos de libros atractivos. Intercambios de cafés sociales encajados en los retos de sociedad plural y de transformación o las biblioWikis de Viquipèdia. Propuestas e ideas para reivindicar una «revolución» para la defensa de estos espacios de lectura como la Biblio(r)Evolució o el Yes, We Can, impulsado por Obama que contrató a 40.000 bibliotecarios para explicar su proyecto de renovación. Bajo todo ello, un llamamiento de conciencia a centros educativos, a los jóvenes y en última instancia a la clase política para apostar por la lectura y las bibliotecas como eje vertebrador del incentivo cultural de los ciudadanos.

Carme Fenoll finalizó su intervención explicando también el proyecto humanístico UPCArts que está impulsando desde la Universitat Politècnica de Catalunya y donde se valora que «la tecnología no puede dejar de lado el mundo de las humanidades. Una mirada artística, creativa y cultural como asignatura transversal», destinada a todos los estudios que reúnen a los 30.000 estudiantes de la UPC.

 

Héctor Ruiz: «Uno de cada tres alumnos presenta deficiencias lectoras»

¿Qué sabemos de la comprensión lectora desde el punto de vista científico? ¿Cómo aprendemos a leer? Un 35% de los alumnos entre los 14 y 15 años no alcanza el nivel que les correspondería en competencia lectora, según presentó Héctor Ruiz con datos de ámbito nacional de los Estados Unidos, que en los resultados de PISA se encuentran solo a dos lugares del ranking por encima nuestro. Es decir, uno de cada tres. Ruiz explicó que el interés por cómo se aprende a leer ha sido el campo que probablemente más atención ha recibido desde la ciencia en temas educativos, debido a la importancia que tiene para la vida de las personas. Pero, ¿qué puede hacer la ciencia al respeto? «Aquellas escuelas que aplican los métodos basados en la investigación científica pueden pasar de este 35% a un 5%«, asegura el neurobiólogo.

«Aquellas escuelas que aplican los métodos basados en la investigación científica pueden pasar de este 35% a un 5%», asegura el neurobiólogo

Pero la investigación científica y la práctica educativa van por caminos diferentes y la carencia de cooperación en este sentido no ayuda precisamente a remontar los malos datos que tenemos. «La memoria de trabajo es un concepto básico para entender cómo leemos. Es aquel espacio mental donde sostenemos la información y la manipulamos». Esta información puede venir del entorno o de la memoria a largo plazo (recuerdos o una especie de conciencia). «Es el espacio donde pensamos, razonamos, imaginamos o sentimos, una vocecita cuando leemos. El problema es que tiene una capacidad muy limitada«. El entorno nos ofrece una cantidad de información infinita, igual que nuestra memoria a largo plazo, pero la memoria de trabajo reduce mucho la capacidad de almacenar información. La Teoría de la Carga Cognitiva nos explica que, precisamente, cuanta más información sostengamos en la memoria de trabajo más incomodidad provocará por sobrecarga. ¿Consecuencias? «El llamado multitasking es un mito -asegura Ruiz-. La atención es al final la que determina qué ocupa nuestra memoria de trabajo, con una excepción: cuando automatizamos; por ejemplo, cuando estamos conduciendo, estas tareas no ocupan espacio en la memoria».

La Teoría de la Carga Cognitiva nos explica que cuanta más información sostengamos en la memoria de trabajo mayor incomodidad provocará por sobrecarga / Diapositiva presentada por Héctor Ruiz durante el acto.

Sobre cómo la ciencia, en concreto, entiende la comprensión lectora Héctor Ruiz recordó que para leer es fundamental que exista la escritura y que esta sea compartida mediante un código, el lenguaje oral convertido en representación gráfica. «Leer consiste en ser capaces de descodificar unos símbolos y por eso es fundamental que haya comprensión lingüística, esto sería el modelo simple de lectura». Ambos factores, descodificación y comprensión lingüística, nos permiten clasificar las diversas situaciones de comprensión lectora que podemos encontrar: lector competente típico, disléxico o compensador, hiperléxico o dificultades mixtas. «La descodificación es clave -subrayó Ruiz-. Si nos cuesta, tenemos una barrera motivacional para la lectura. Pero si además tengo dificultades para descodificar, mi memoria de trabajo estará solo ocupada en este proceso de descodificación, sin espacio para poder pensar sobre el contenido». En este sentido, el neurobiólogo destacó la importancia de descodificar con fluidez, con automatización.

«El nivel de la conciencia fonológica está detrás de buena parte de los problemas de comprensión lectora», afirmó Ruiz

La descodificación fonológica, es decir, convertir las palabras escritas en aquellas que sentimos en nuestra memoria de trabajo, requiere una serie de pasos: conocer el principio alfabético, aplicar conocimientos, letras-sonidos y pronunciar sonidos aislados e integrar sonidos, activar la palabra del lexicón fonológico y activar el significado del lexicón semántico. «Pero, en realidad hay un paso previo que es una de las claves más importantes para entender por qué muchos alumnos se quedan atrás en comprensión lectora: apreciar que el lenguaje está formado por una combinación de sonidos finitos» -destacó-. Esto es lo que se conoce como conciencia fonológica. Se trata de la habilidad de darse cuenta que la lengua oral está formada por una secuencia de sonidos y ser capaces de identificarlos, manipularlos, reemplazarlos.»El nivel de la conciencia fonológica está detrás de buena parte de los problemas de comprensión lectora», afirmó Ruiz.

Hay también otro aspecto a considerar para obtener una buena comprensión lectora, además de la conciencia fonológica, una segunda ruta de descodificación: la descodificación léxica u ortográfica. «Esto nos lleva a lo que conocemos como descodificación de doble ruta -señaló Héctor Ruiz-. Un lector competente está usando las dos rutas a la vez mientras lee (la fonológica y la léxica) y entre ambas podemos llegar rápidamente al significado». Así que primero sería la fonológica y después la léxica, en este orden y esto pasa por lo que se conoce como mapeo ortográfico. Así, la Teoría de la Autoenseñanza nos dice que «una vez la persona ha conseguido una mínima competencia en esta descodificación fonológica es capaz de crear la codificación léxica, ¿cómo?, leyendo» -concluyo Héctor Ruiz-.

Vocabulario, sintaxis y gramática y conocimientos (generales o específicos) son factores relevantes para adquirir una buena comprensión lectora.

 

Sobre los ponentes

Carme Fenoll, directora del área de Cultura y Comunidad de la Universitat Politècnica de Catalunya. Bibliotecaria de profesión, dirigió el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat del 2012 al 2017. Está vinculada en el mundo de la cultura y la educación a través de la Fundación Jaume Bofill, Biblioteca Social o Fundació Teatre Liure.

Héctor Ruiz, director de International Science Teaching Foundation. Licenciado en Biología e investigador en psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos. Asesor de varios gobiernos e instituciones educativas en España, Asia y Latinoamérica. Autor de «¿Cómo aprendemos?» «Conoce tú cerebro para aprender a aprender» y «Aprendiendo a aprender».

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Fundació Episteme.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.