Fundació Episteme
Posts
293 Publicaciones
Comments
1 COMENTARIOS
Social
Una excelente iniciativa de los años 60 y 70, válida para ciertos entornos sociales y que reclama una estructura organizativa muy particular, puede ser que no obtenga los resultados esperados cuando se aplica en otros contextos. Entonces, una iniciativa con claras raíces progresistas, al generalizarse, burocratizarse e imponerse precipitadamente a otros modelos que también funcionan, puede privar a determinados grupos sociales del acceso a un conocimiento básico.
Las políticas educativas no son ajenas al contexto social. Webinar de Fòrum Episteme con el periodista y escritor, Juan Soto Ivars, titulado: «El humo perjudica seriamente la educación». Se analiza el desprestigio de la ironía, la cultura de la cancelación, la censura, el papel de las redes sociales y el pacto de silencio educativo que izquierda y derecha ejercitan desde hace décadas.
La Fundación Episteme, en colaboración con Professors de Secundària (aspepc·sps), el Observatorio Crítico de la Realidad Educativa (OCRE) y la Associació de Catedràtics d’Ensenyaments Secundaris de Catalunya (ACESC), ha impugnado ante el Tribunal Supremo el «Decreto de Especialidades».
No, no es una cuestión de horas ni de costes, dejémonos de zarandajas, sino para qué las utilizamos y con qué objetivo. Si no se enseña, no se aprende. Y en nuestro sistema educativo no se aprende, porque no se enseña. Y lo que verdaderamente es de una bajeza moral inaudita, una auténtica iniquidad propia del más redomado de los cinismos es afirmar que enseñamos demasiado y que por esto los resultados son tan malos. Como decir que somos los que tenemos más vacaciones. Tan falso, lo uno y lo otro, como quien lo afirma.
Las políticas educativas no son ajenas al contexto social y para analizarlo, Fòrum Episteme contará con el periodista y escritor Juan Soto Ivars. En el acto telemático, titulado «El humo perjudica seriamente la educación», se analizará el desprestigio de la ironía, la cultura de la cancelación, la censura, el papel de las redes sociales y el pacto de silencio educativo que izquierda y derecha ejercitan desde hace décadas.
En Cataluña, sin ir más lejos, y con un nada despreciable coste económico digno de mejor causa, algunos institutos están aplicando un teledirigido rediseño de las aulas de 1º de la ESO, amueblándolas sin orden ni concierto o, de haberlo, como si se tratara de la distribución de las mesas de un bar, sin barra, con el camarero/docente pasando «por allí» de vez en cuando.
Recent posts
Recent comments
Sara Araque Méndez on La defensa de las Humanidades reúne a más de 600 docentes y expertos de España e Iberoamérica
Reyes on Branding educativo
Fundació Episteme on Webinar: «Las auténticas lecciones finlandesas»
GLORIA IBÁÑEZ RUIZ on Currículo de mínimos y competencias básicas
Carlos on Las «5 W» con Pascual Gil Gutiérrez
Cinco perguntas e respostas sobre Educação – II – Escola Portuguesa on Las «5 W» con Pascual Gil Gutiérrez
Francisco Javier Martínez Bernat on Competencias educativas: ¿un nuevo éter?
J. M. Seytre on El pensamiento crítico debe regresar a la Agenda 2030
Purificación Vargas Fresno on Carrera profesional o cadena de mando
J. M. Seytre on Nuevo curso: los alumnos vacunados no harán cuarentena
Cristina Zapater on Casal d’estiu científic