El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la OCDE examina lo que los estudiantes saben en matemáticas, lectura y ciencias, y qué pueden hacer con lo que saben. En esta edición (2022) España ha obtenido el resultado histórico más bajo en Matemáticas, empeorando en Lectura y mejorando dos puntos en Ciencia respecto a la última edición (2018), pero perdiendo el equivalente a medio curso respecto a lo que sabían en 2012.

Unos 690.000 estudiantes realizaron la evaluación en 2022, lo que representa alrededor de 29 millones de jóvenes de 15 años en las escuelas de los 81 países y economías participantes.
En España, 30.800 estudiantes, en 966 centros educativos, completaron la evaluación de matemáticas, lectura o ciencias, lo que representa unos 459.000 estudiantes de 15 años (se estima que el 90% de la población total de 15 años).
El Volumen I, El estado del aprendizaje y la equidad en la educación, describe el desempeño de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencias; examina las diferencias de género en el desempeño; e investiga cómo el desempeño se relaciona con el estatus socioeconómico de los estudiantes y su origen inmigrante. También describe cómo han evolucionado la calidad y la equidad de los resultados del aprendizaje desde evaluaciones anteriores de PISA.