Inicio Blog Página 2

La educación sin pulso. ¿Qué hacer tras PISA?

III Congreso de Expertos Docentes: Madrid, 10 y 11 de mayo de 2024

 

El Observatorio de la Realidad Educativa (OCRE) y la Fundación Episteme organizan su III Congreso de Expertos Docentes para un Análisis Crítico de la Educación, edición que se celebrará en la Casa de la Comunitat Valenciana en Madrid el viernes, 10 y sábado, 11 de mayo. Bajo el título: La educación sin pulso. ¿Qué hacer tras PISA?este encuentrode alcance nacional, servirá para analizar la situación de la enseñanza en nuestro país y las posiciones que diversos académicos sostienen para mejorar la actual crisis educativa.

Las tres ponencias centrales, y por este orden, correrán a cargo de Laura Rodríguez Montecino, profesora de Lengua Castellana y Literatura y autora del proyecto digital de análisis educativo Sobre Ruinas, Francisco López Rupérez, Doctor en Ciencias Físicas, expresidente del Consejo Escolar del Estado, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela y escritor y Miguel Ángel Tirado Ramos, inspector de Educación en las Islas Baleares, profesor y escritor.

 

Durante las dos jornadas, tendrán lugar también dos mesas redondas en formato tertulia, con la participación de cinco expertos docentes en cada una de ellas, para abordar problemáticas de plena actualidad: currículo, metodologías, evaluación, inclusión, burocracia y conflictividad en los centros. Contarán con la participación de profesores y escritores como Olga García, Andrés Rivera, Xavier Massó, Josep Otón, Andreu Navarra, Ángel Luis Aritmendi, Bianca Thoilliez, Enrique Mesa, Beatriz Rabasa y David Rabadà, bajo moderación de Eva Serra y Ángel Vallejo.

Este congreso se organiza tras los preocupantes resultados del último informe PISA que han vuelto a evidenciar cómo las actuales políticas educativas no son las adecuadas. El adoctrinamiento en las aulas, la imposición de las pedagogías competenciales, el descrédito de la profesión docente, la excesiva carga burocrática en los centros educativos, la ausencia de evaluaciones externas, la conflictividad entre alumnos y a profesores o el empobrecimiento de los currículums son algunas de las cuestiones de la realidad educativa que sus organizadores llevan denunciando desde hace tiempo.

Asimismo, consideran que es urgente escuchar a docentes, expertos y académicos como legítimos conocedores de las causas que han conducido al fracaso educativo. En este sentido, el simposio pretende hacer un llamamiento, tanto al conjunto de la sociedad civil como a la totalidad de la comunidad educativa, con el fin de informar, reflexionar, analizar, debatir, contrastar e implicar al conjunto de la ciudadanía.

 

Más información:

https://fundacioepisteme.cat/congres/

 

Ver congresos anteriores:

I Congreso de Expertos Docentes (Valencia)

II Congreso de Expertos Docentes (Barcelona)

PANTALLAS Y ADOLESCENCIA. Qué nos dice la psicología?

El pasado diciembre conocíamos la nueva regulación, sobre la propuesta del Consejo Escolar del Estado -con el visto bueno del Ministerio de Educación y del Departamento de Educación- sobre la restricción del móvil en los centros educativos: prohibido llevarlo para los alumnos de Primaria y tenerlo apagado en horario lectivo para los de Secundaria, salvo algunas excepciones.

Esta medida llegaba después de la publicación de los preocupantes informes PISA. Pero, ¿Qué dicen los diferentes estudios no solo relacionados con la bajada del rendimiento académico sino también sobre los efectos nocivos de los dispositivos en la salud mental de los menores?

Para abordar esta temática, el jueves, 29 de febrero, entrevistamos al psicólogo clínico y Doctor en Psicología, Francisco Villar en Fòrum Episteme. Coordinador del programa de atención a la conducta suicida en el menor del Hospital San Juan de Dios de Barcelona y autor de los libros: Morir antes de suicidio, Prevención en la adolescencia y Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos, ambos publicados por el editorial Herder.

La cita será, como siempre, a las 18:30 horas y las inscripciones gratuitas para aquellos que deseen asistir se pueden reservar aquí o clicando sobre las imágenes. Idioma: catalán.

 

“Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado”

Webinar con Olga García y Enrique Galindo, autores del libro Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado. Con la participación de Josep Otón y Xavier Massó. “Un ensayo para desmontar la gran mentira de nuestra realidad educativa”.

 

Para acceder al webinar clica sobre la imagen:

• Olga García Fernández. Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Enseñanza Secundaria desde 2006, es coautora de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirectora, junto a Enrique Galindo Ferrández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

• Enrique Galindo Ferrández. Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Enseñanza Secundaria desde 2004, es coautor de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirector, junto a Olga García Fernández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme.

Fórum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el miércoles, 31 de enero de 2024.

Idioma: castellano.

Comunicado conjunto Observatorio de la Realidad Educativa (OCRE) y Fundación Episteme

Valencia-Barcelona, 23 de enero de 2024

El próximo jueves, 25 de enero, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de educación, Pilar Alegría acudirán a una reunión con el Consejo Escolar del Estado para presentar su paquete de medidas que, inicialmente, propone:

  • Ofrecer un “complemento económico” a los docentes con la finalidad de incentivar las Matemáticas incidiendo en el enfoque competencial de la LOMLOE, así como el fomento del sentido “socioafectivo” de esta disciplina.
  • Reducir la ratio de alumnos en las clases de Matemáticas desdoblando, tal y como ha propuesto el gobierno francés de Macron, a los estudiantes. Sin embargo, a diferencia de la medida francesa, no se aplicaría por nivel académico.
  • Incentivar un plan de mejora en la formación del profesorado de Matemáticas (no especialista) en primaria, pero insistiendo en la formación pedagógica y didáctica en los especialistas de Secundaria.
  • Sobre las propuestas para mejorar la comprensión lectora de los alumnos (desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO), sólo se especifica un paquete de ayudas a los centros, pero sin concretar medidas concretas.

 

Sobre estas propuestas, queremos manifestar:

  • La libertad de cátedra (recogida en el artículo 20.1 de la Constitución), está siendo redirigida por una ley, la LOMLOE, que lejos de revertir los efectos del modelo competencial que impone y que han resultado un fracaso académico, ahora pretende consolidarse más a través de incentivos económicos a los docentes. El diseño de las metodologías debe estar guiado por los resultados, la profesionalidad de los docentes y las evidencias empíricas; es un despropósito someterlo a la compra de voluntades a través de “premios monetarios” próximos al soborno.
  • Si bien la reducción de la ratio de alumnos en las clases de Matemáticas a través de los desdoblamientos puede ser una medida adecuada, parece una copia improvisada de las medidas adoptadas por el gobierno francés. Falta un análisis crítico del currículum actual de esta disciplina y la propuesta de medidas para la detección precoz de los problemas que afectan a su aprendizaje.
  • Mejorar la formación del profesorado de Matemáticas no especialista en primaria, es a priori una medida que responde al sentido común académico; el contrasentido reside en la propuesta de formación pedagógica y didáctica del profesorado especialista de Secundaria, quienes sí tienen sobrados conocimientos en esta disciplina y que, lejos de ser consultados a la hora de mejorar los resultados del alumnado, deben “reciclar” sus prácticas docentes con una mayor sobrecarga de formación pedagógica filtrada desde el modelo competencial que a toda costa defiende el gobierno, a pesar de los nefastos resultados obtenidos en los distintos informes internacionales.

Además, subrayamos la incongruencia de pretender formar a los maestros en Matemáticas y paralelamente recortarles una tercera parte las horas de didáctica matemática en las Facultades de Magisterio. Consideramos necesario, para la formación de los maestros y la calidad del aprendizaje del alumnado -además de ser demandado también desde todos los niveles educativos-, que en Magisterio existan las especialidades de Matemáticas y Lengua, como existen actualmente las demás.

  • A falta de conocer en qué consisten las “ayudas a los centros”, para mejorar la comprensión lectora de los alumnos, destacamos el progresivo cierre de bibliotecas en los centros educativos, el impulso de los dispositivos electrónicos en las aulas, la indiferencia del actual sistema educativo en el aprendizaje de la caligrafía, la lectura en papel, los comentarios de texto o el abandono de los autores de la literatura universal en pro de un modelo que descalifica estos aprendizajes como obsoletos o conservadores.

Indicar, por último, que ofrecer un “complemento económico” a los docentes con la finalidad de incentivar las Matemáticas para fomentar el sentido “socioafectivo” de esta disciplina, supone valorar criterios de la práctica docente y su vinculación con los resultados en términos de competencia del alumnado que son difícilmente o imposibles de cuantificar de manera objetiva. Y desde luego, tampoco existen estudios o investigaciones educativas que constituyan una sólida fundamentación teórica para apoyar la concepción de que el cambio de metodología que se propone vaya a producir los resultados esperados.

Por todo ello, interpelamos al Consejo Escolar del Estado, en su calidad de órgano consultivo, a considerar detenidamente el paquete de propuestas que le serán presentadas formalmente el próximo jueves. Medidas que, por otro lado, se han diseñado al margen de los diferentes actores de la comunidad educativa, a diferencia de otros países de nuestro entorno, y que apuntan al continuismo de una ley que ha mostrado su fracaso e incompetencia en materia educativa. En esta ocasión, y según parece, para convencer a golpe de talonario con fondos públicos cualquier manifestación crítica.

Webinar: «Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado»

El miércoles, 31 de enero, Fòrum Episteme dedica su sesión telemática a conversar con Olga García y Enrique Galindo, autores del libro Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado. Será a las 18:30 horas y contaremos con la participación de Josep Otón y Xavier Massó en un apasionante formato tertulia. “Un ensayo para desmontar la gran mentira de nuestra realidad educativa”.

 

La enésima revolución educativa tiene como fin la producción del ciudadano emprendedor que, voluntariamente, se someta a las exigencias del mercado neoliberal; ese hombre del siglo XXI que entiende su vida como un proyecto de inversión que reformula y precariza a demanda de la economía. Aniquilada la ciudadanía en favor del emprendimiento, la escuela ha de ser reconvertida en un mero mecanismo de inserción laboral donde el «saber» como fin en sí mismo carece de sentido.

Pero la reconversión de la institución escolar en una fábrica de formación basura no puede realizarse a la luz del día. Semejante destrucción cultural requiere la introducción de discursos y metodologías que, con un lenguaje biensonante, se presentan como necesarios y urgentes. Este es el motivo de la implantación masiva del Aprendizaje Basado en Proyectos y su promoción como la panacea definitiva para los males ancestrales de la escuela. Es el caballo de Troya que posibilita la rendición definitiva de la escuela al capital bajo el camuflaje de una práctica democrática y modernizadora. Es la gran mentira de nuestra realidad educativa.

Puedes reservar tu asistencia gratuita clicando aquí o sobre la imagen:

Olga García Fernández es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Enseñanza Secundaria desde 2006, es coautora de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirectora, junto a Enrique Galindo Ferrández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

Enrique Galindo Ferrández es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Enseñanza Secundaria desde 2004, es coautor de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirector, junto a Olga García Fernández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

¿Literatura universal? ¡A la basura!

Dos ejemplares de "Les Millors Obres de la Literatura Universal".

Hay que defender la lectura literaria, de los clásicos o de los contemporáneos, de las traducciones o de las ediciones en lengua original. Nuestros estudiantes no merecen quedar al margen de la incomparable felicidad lectora: cada buen libro que pongamos en manos de un alumno, es una victoria contra las tinieblas del pedagogismo supuestamente facilitador y acompañador; una enfermedad educativa que nos está matando.

 

Sofia Insensata y Sever Cremat

Muchos lectores recordarán sin duda, o tendrán todavía presente, aquella colección de una cincuentena de títulos traducidos al catalán, denominada «Les Millors Obres de la Literatura Universal» –Las Mejores Obras de la Literatura Universal- conocida como MOLU. Fue una iniciativa editorial público-privada –participaban La Caixa, Edicions 62 i el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña- que durante la primera mitad de los años ochenta llenó las bibliotecas –municipales, escolares o particulares- con unos volúmenes de cubierta verde. Un proyecto que era, por un lado, y tanto por su voluntad divulgadora como por su aspecto tipográfico, una secuela de la MOLC –“Las mejores obras de la literatura catalana”-, que tan buena acogida había obtenido a finales de los años setenta; por el otro, la precuela de una colección posterior, más ambiciosa por su mayor número de títulos, que iba a aparecer en el lustro siguiente: “Las mejores obras de la literatura universal, siglo XX”. La MOLU, en efecto, se centró fundamentalmente en la literatura europea de los siglos XVIII y XIX, con algunas conspicuas muestras de literatura medieval, renacentista y barroca.

El título de la colección era ciertamente algo discutible, a poco que reparemos en la ausencia de autores de la antigüedad greco-latina, pero, muy probablemente, sus responsables –con Joaquim Molas al frente– debieron pensar que estos autores estaban ya bien representados gracias a la ingente labor de traducción llevada a cabo por la hoy ya centenaria colección Bernat Metge. Tampoco incluía ninguna obra maestra de la literatura española, algo explicable porque la inmensa mayoría de potenciales lectores en catalán dominaban el castellano y ya conocían sus principales manifestaciones literarias. En definitiva, tanto las presencias como las ausencias indicaban que la MOLU era un proyecto con visión de aportación cultural, claramente alineado con las políticas de normalización lingüística y de ampliación-reconstrucción de un mercado lector en catalán de literatura de calidad. Esta dimensión no meramente editorial, sino, digamos también cultural-nacional, explica que la colección no se limitara a presentar traducciones nuevas, sino que mirase también hacia atrás y recuperase obras de la importante labor traductora del Noucentisme.

Pues bien, a finales del curso pasado corrió por las redes un tweet en el cual una persona, cuya identidad no viene ahora al caso, explicaba que, mientras paseaba por delante de una institución educativa de Barcelona, vio como el personal del centro estaba llevando hacia el contenedor de basura unas cajas que contenían la MOLU enterita. Al preguntar, sorprendido, a qué obedecía aquella biblioclastia, le respondieron que aquel tipo de obras ya no interesaba a los chicos de hoy en día. Y con tal respuesta se quedaron tan anchos. Y aún gracias que no decidieron utilizar los volúmenes para avivar el fuego de las por aquellas calendas ya próximas hogueras de San Juan. Una suerte, al menos para el autor del Tweet, que recogió las cajas con los libros y se las llevó a su casa contento de haber dado con tan valioso hallazgo.

No sabemos si se trataba de un centro público o privado, de Primaria o de Secundaria. En lo que aquí nos concierte, es meramente anecdótico. En realidad, ni siquiera merecería comentario alguno de tratarse de una simple anécdota. El problema es que nos muestra una actitud generalizada del menosprecio por la alta literatura, que define a nuestro sistema educativo actual. Echar la MOLU al contenedor de basura (a saber cuántos centros lo habrán hecho en los últimos años) no es una anécdota: es una categoría que define la abyección en que hemos caído tras no menos de tres décadas de grosería pedagogista, de combate encarnizado contra la excelencia, de renuncia al conocimiento no meramente utilitario –o competencial, como le llaman ahora-. Podemos imaginar a los perpetradores de tal acción leyendo en diagonal los lomos de los libros antes de verterlos en una caja de cartón reutilizada: Montaigne, Henry James, Ibsen, Erasmo… ¿Quién va a leer esto? ¡A la basura!

Para más inri, el tweet de marras coincidió con el debate social y consiguiente polémica que se produjo a raíz del enésimo fracaso en una prueba externa internacional –PIRLS– que evaluaba precisamente los niveles de competencia lectora de nuestro alumnado; también coincidió, como improvisada respuesta a cargo del Departament d’Educació, ni que decir tiene que sólo como maquillaje de urgencia, con el anuncio de un plan de fomento de las bibliotecas escolares para remediar el bochorno de los resultados de dichas pruebas. Sí, suena a autoparodia, pero es la verdad. ¡Rediós! Hubiera bastado con no echar al estercolero los buenos libros. Medio año después, los recientes resultados de las pruebas PISA han acentuado el debate social sobre, entre otras carencias, la incapacidad lectora de nuestros estudiantes. Y no muchos días antes del tweet en cuestión, todavía durante el curso pasado, había circulado por los medios un inquietante artículo de una persona dedicada a la formación de estudiantes de magisterio, que denunciaba el absoluto desinterés y la supina ignorancia literaria que aquejaba a sus alumnos, precisamente los futuros docentes que tendrán a su cargo enseñar a leer a las generaciones del futuro más inmediato.

Así está el escenario en que nos estamos moviendo: alumnos que llegan al instituto con graves problemas de comprensión de un texto escrito elemental, facultades de pedagogía que fomentan la incultura en nombre de cualquier majadería innovadora, currículos oficiales donde la literatura está proscrita y centros de enseñanza que echan alegremente a la basura libros que contienen lo mejor y más meritorio que la humanidad ha alcanzado a escribir. Tenemos lo que nos merecemos, porque hemos cedido a la barbarie pedagocrática. ¿Dante, Shakespeare, Goethe…? ¿A quién interesan éstos? ¡Al contenedor!

El simple hecho de tener que defender aquí las virtudes formativas de la literatura universal es de por sí suficientemente indiciario de cuán bajo hemos caído educativamente. La educación estética de la persona, el fomento de la capacidad crítica, la construcción de una base sólida de cultura general, la ampliación de la riqueza lingüística o la formación de un espíritu universalista son algunas de las «minucias» del todo desatendidas en el actual sistema de enseñanza, logros a cuya consecución coadyuvaría el estudio serio de la literatura en diferentes épocas, lenguas y países. Y eso, como mínimo, tanto en la Secundaria obligatoria como en el Bachillerato.

Para los más escépticos, por cierto, podemos también añadir que hay estudios neurolingüísticos que indican que leer literatura «difícil» -para entendernos y como ejemplo: descifrar un poema de Góngora- va muy bien para mejorar… ¡nuestra motricidad! Ni que decir tiene que la ausencia de la literatura en los currículos se inscribe en el desmantelamiento general de las humanidades: las lenguas clásicas o modernas, las literaturas nacionales, la historia general, la historia del arte o la filosofía; disciplinas todas ellas propiciadoras de una ciudadanía consciente y de calidad, que han sido, desde hace lustros, objeto de un indisimulado saqueo por parte de los poderes pedagocráticos.

Si todo eso comportara, al menos como contrapartida, que nuestros alumnos fueran unos cracks en ciencias y tecnología… Pero no. En realidad la dicotomía entre humanidades y ciencias o tecnología es un falso debate. La dicotomía de verdad es calidad o miseria educativa. No hemos arrinconado las letras para construir una sociedad de brillantes tecnólogos. Lo que estamos haciendo es crear una sociedad mayoritariamente iletrada y apta para el consumo pasivo de la tecnología comercial. Exactamente -¡vaya casualidad!- lo que necesita la versión actual neomedievalizante del capitalismo. Después de tantos años de fracaso educativo patrocinado por la pedagogía espuria todavía hegemónica, no cabe sino levantar la vista y mirar hacia más arriba, hacia los gobiernos y los parlamentos que permiten o amparan semejante despropósito ¿Y si resultara que determinados autores clásicos de la literatura universal fuesen un peligro porque ayudan a pensar y a cuestionar los poderes y la arbitrariedad? Volvamos a la MOLU ¿Kleist, Zola, Heine, Büchner, Voltaire? ¡Al contenedor, inmediatamente!

Tirar a la papelera una colección de clásicos con el argumento de que la juventud de hoy no tiene interés por estos textos es una palmaria muestra del ridículo alumnocentrismo que se ha instalado en el mundo de la educación. Con semejante razonamiento podríamos igualmente desacreditar todas las materias de estudio y desarticular todas las asignaturas, que es lo que en realidad está haciendo la pedagocracia. A ver. Es obvio que en los años ochenta, cuando apareció la MOLU, el millar de páginas que totalizaban los dos volúmenes de ‘Orlando furioso’ –con una esforzada traducción de Bonaventura Vallespinosa- no fue, ni pretendía serlo, un best-seller juvenil. Tampoco nadie ha dicho, ni ahora ni nunca, que Ariosto sea la puerta de entrada más placentera al fascinante y enriquecedor mundo de la lectura literaria; ahora bien, esto no significa que deba cancelarse su nombre de los planes de estudio, ni que las bibliotecas escolares tengan que deshacerse de los libros que lo lleven. Los alumnos catalanes de hoy en día, como los de hace cuarenta años, tienen derecho a saber quién era Ariosto y a que se les hable de la intrépida Bradamante, la guerrera enamorada; como lo tienen también a que se les hable de Gulliver, del jorobado de Nôtre-Dame, de Tartufo, de Oliver Twist, de Rob Roy, de Emma Bovary, de Guillermo Tell, de Ana Karenina o del capitán Ahab, entre otros muchos personajes del tesoro inmaterial de la gran literatura.

El sistema educativo ha de ofrecer un imaginario lector. Esto es indispensable. De no ser así, es como si aceptásemos que lo único que deberán leer nuestros adolescentes son banalidades, infestadas de faltas de ortografía, en las pantallas de sus móviles ¿Para qué estamos educando? ¿Para abrir horizontes lectores, para romper barreras culturales de origen, para estimular la curiosidad intelectual? ¿O sólo estamos acompañando emocionalmente a los alumnos mientras consumen basura en sus dispositivos? El hecho es que, viendo cómo actúa la institución educadora, la basura parece más bien que sea la literatura, y esto no puede calificarse sino de vergonzosa catástrofe educativa y cultural ¿Qué nombres encontramos en los lomos de los volúmenes de la LOMU? Jonathan Swift, Víctor Hugo, Molière, Dickens, Walter Scott, Flaubert, Schiller, Tolstoi, Melville… ¿Quiénes son todos éstos? ¿Tienen algo que explicar a nuestros jóvenes? ¡Nada, al contenedor!

La lista de los cincuenta títulos de la MOLU, con todas las contingencias que puedan haber condicionado su elaboración, no deja de ser un canon, una propuesta canónica de lecturas. Los cánones están para aceptarlos, para discutirlos, para actualizarlos, para manipularlos ideológicamente, para subvertirlos, para defenderlos, para deconstruirlos, para ampliarlos, para recortarlos, para atacarlos religiosamente o para negarlos descreídamente. Para lo que no están es para echarlos a la basura con una ignara frivolidad impropia de un centro educativo. Un canon de literatura mundial, bien enseñado, dota al educando de una formidable herramienta para su orientación cultural a lo largo de su vida; algo que hoy en día es tanto o más necesario que hace cuarenta años.

Una de las características de la involución educativa de los últimos decenios en Cataluña es precisamente la desuniversalización de los contenidos, la excesiva tendencia al nacionalismo y al localismo cultural. Pongamos que tal autor pertenezca a la escuela del realismo literario y que sea un perfecto desconocido fuera de nuestras fronteras; está muy bien, por supuesto, que los estudiantes conozcan y aprecien al literato que les es más próximo, pero no que nadie les hable de Balzac, que era precisamente el modelo al que imitaba y quería parecerse el tal autor local. El particularismo cultural, sin un contexto universalista que lo explique, es un fraude, una manipulación o un absurdo. Hay que empezar por explicar a Balzac, y la novelística rusa de la época, y la inglesa, y a Galdós… Y sólo entonces llevar al alumno a visitar la casa del meritorio autor local. Sólo así adquiere sentido y rigor pedagógico. Pero hace años que no vamos en esta dirección ¿Qué hemos decidido hacer con Balzac? Está claro, ¡al contenedor!

El claro retroceso en el uso social y educativo de la lengua catalana es uno de los retos ineludibles que escuelas e institutos deberán afrontar y sobre lo cual el Departament d’Educació anuncia nuevas medidas. Y no parece ciertamente muy adecuado al caso extirpar de las bibliotecas escolares las traducciones catalanas de la literatura universal. Está claro que los responsables de la MOLU –además de Joaquim Molas, con asesores de la talla de Josep M. Castellert i Pere Gimferrer- eran conscientes de la importancia de las traducciones literarias foráneas en beneficio de la lengua de recepción. En realidad, da incluso la impresión de que la nómina de traductores de la MOLU hubiera sido escogida tan concienzudamente como la de los títulos, o incluso que los textos se hubiesen escogido en función de las traducciones y de los traductores disponibles.  Se recuperaron de esta manera los trabajos realizados por personalidades de generaciones anteriores, desde Maragall a Sagarra, pasando por Carner, Rovira i Virgili, Andreu Nin o Carles Soldevila. Se añadieron también traducciones realizadas por autores vivos, desde Martí Pol a Quim Monzó, pasando por Narcís Comadira, Francesc Parcerisas o el mismo Pere Gimferrer. En fin, en el catálogo figuraron muchos de los más prestigiosos traductores catalanes contemporáneos, desde C. A. Jordana a Marta Pera, pasando por Carme Serrallonga, Feliu Formosa, Joaquim Mallafré, Josep Murgades o Miquel Desclot. Quizás incluso más que un canon literario, la MOLU fuera más bien un canon traductográfico. Nadie con un mínimo de respeto por la lengua y la cultura puede enviar estos libros al contenderor. Y si quién lo hace es una institución educativa, apaga y vámonos.

O ponemos fin a la pedagocracia, o educativamente estamos acabados. Los pedagócratas luchan contra el saber, pero su influencia se limita al ámbito educativo. Que hayan acabado con la literatura en los institutos no significa que hayan acabado con el interés social por la literatura. No, no podrán con la literatura.  Es imposible que la mediocridad intelectual que estos personajes encarnan tenga la menor posibilidad contra el hecho literario. La literatura se reinventa constantemente; reaparecen nuevos clásicos, siempre en fértil diálogo con los precedentes. Nuevos géneros, nuevos apoyos, nuevos autores por doquier, vanguardistas o epigonales (o epígonos del vanguardismo, claro). Las librerías están más repletas que nunca de traducciones literarias y de escritura de alta calidad. La cifra de lectores habituales, que creció durante la pandemia, se mantiene en un nivel que invita al optimismo. Los clubes de lectura de todo tipo florecen aquí y allá con miles de personas interesadas. Los ateneos, las librerías y las bibliotecas organizan exitosos cursos y jornadas de contenido literario.

Más que nunca, en definitiva, la cultura va por un lado y la educación por otro. Un claro indicio de la burbuja mental en que viven los pedagócratas y de la irrealidad absurda que han construido con su seudopedagogía caduca y reaccionaria, sorda a las necesidades educativas y enfermizamente obsesionada en eternizar su control sobre el entramado educativo. Hay que defender la lectura literaria, de los clásicos o de los contemporáneos, de las traducciones o de las ediciones en lengua original. Nuestros estudiantes no merecen quedar al margen de la incomparable felicidad lectora: cada buen libro que pongamos en manos de un alumno, es una victoria contra las tinieblas del pedagogismo supuestamente facilitador y acompañador; una enfermedad educativa que nos está matando.

Una educación práctica

Imagen de Colleen en Pixabay

La educación moral o práctica responde a la necesidad de construir la imagen de un ciudadano autónomo y un individuo racional que debe ser formado para alcanzar todos sus fines y convivir entre libres e iguales, no entre esclavos.

 

Yeray Rogel Seoane  | @YerayRogel

Estamos en 1784, a pocos años de la Revolución francesa (1789), extraña mezcla de violencia y entusiasmo por la libertad. Así empieza el célebre texto kantiano ¿Qué es la ilustración?: “Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía de algún otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la ilustración.” Kant adjudica a la pereza y la cobardía las causas de la autoculpable abdicación de pensar, esa especial forma de cómoda sumisión a la ignorancia. Sin embargo la debilidad moral y la fragilidad de la voluntad no bastan para explicar el fracaso de las luces en nuestro tiempo. Kant mismo habló de “independencia civil”, ya que ser dueño de uno mismo moral e intelectualmente es insuficiente en la vida civil si materialmente dependes de otros para vivir.

Mi generación, en Occidente, desconoce las experiencias totalitarias que condujeron al exterminio político planificado, al horror de la deportación y los campos de trabajo forzado, los fusilamientos masivos y el sacrificio de la propia vida por la patria. Pero sí hemos conocido las enfermedades del vacío: precarización y frustración laboral, la ansiedad social vinculada con nuevas y quizá más sutiles formas de alienación profesional, y el malestar ligado a cierto nihilismo del capitalismo tardío. Algo que incluso puede llevar a situaciones imposibles de devaluación personal, desesperación y postración psicológica. Relacionar directamente la educación con la prosperidad ha llevado a múltiples confusiones y a cargar lo educativo de excesivas responsabilidades, demandas y exigencias que no puede atender. Como ya he escrito en esta serie de artículos, la educación es un punto de partida y no de llegada: es el inicio, ¡entra en el mundo!, y no la conclusión. Resulta ingenuo pensar no solo que ella sola puede solucionar los conflictos políticos, sino que puede soportarlos sin resentirse y degradarse, como si la institución escolar y las familias pudieran estar al margen de la estructura económica, impenetrables. El contexto geopolítico, las relaciones de dominación económica y las imposiciones de las democracias oligárquicas, boicotean la posibilidad de implementar y realizar una educación ilustrada.

En la Pedagogía -libro confeccionado en 1803 a partir de las lecciones que Kant impartió en la Universidad de Köingsberg recogidas en apuntes por Friedrich Theodor Rink- se afirma que “el hombre es la única criatura que ha de ser educada”, añadiendo que “únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre”. Parece una condición irrenunciable de toda comunidad política que sin embargo no nos hemos tomado muy en serio. Kant distingue entre la educación física que incluye el cuidado, el sustento, la manutención, la disciplina, y la educación práctica que incluye la instrucción y la moralización. Se puede adiestrar, amaestrar, domar, domesticar a los perros y los caballos para que obedezcan a sus dueños, igual que el caudillo hace con los hombres, pero solo estos pueden realmente instruirse e ilustrarse. La educación moral o práctica responde a la necesidad de construir la imagen de un ciudadano autónomo y un individuo racional que debe ser formado para alcanzar todos sus fines y convivir entre libres e iguales, no entre esclavos. El santo y el héroe, el pacifista y el revolucionario, al mártir y al anarquista, no son las figuras que promueve el sistema educativo occidental, sino que busca encontrar una síntesis entre la figura del ciudadano y el trabajador. Pero ambos ideales regulativos en determinadas circunstancias parecen antagónicos. Resulta difícil hablar de ciudadanía si solo se posee la igualdad y la libertad jurídica pero se carece de los recursos y los medios materiales para ejercerlas, es decir, la capacidad de subsistir sin depender de la voluntad arbitraria de otro: un amo, un señor, un patrón. Resulta ridículo llamar ciudadanía a una población proletarizada y precarizada, una población en la que cada uno depende a vida o muerte de la suerte que corra en el mercado laboral o con las arbitrariedades de un Estado altamente corrompido. El trabajador asalariado que solo puede vender su fuerza de trabajo y no posee ningún tipo de propiedad privada, sometido casi totalmente a la necesidad y la ausencia de tiempo, ¿cómo puede considerarse un ciudadano libre?

Este equívoco de la derecha también afectó a la izquierda contracultural; puede verse más claramente con el torpe error que el “antihumanismo” foucaultiano cometió con la clase obrera. Parecía que llega a producirse un obrero, a transformarse un cuerpo, un deseo, unos gestos, unos placeres, una voluntad y sus claudicaciones, a través de dispositivos de subjetividad, es decir, micro-controles, micro-disciplinas, mil resortes de vigilancia, que hacen proletario al proletario, o ahora, precario al precario. Obviando las lecciones del marxismo: un obrero es obrero por el lugar que ocupa en el sistema económico y en el mercado de trabajo, por el hecho de carecer de medios propios de producción y redistribución. Es decir, que lo define más su condición de haber sido expropiado de sus condiciones de existencia que por prácticas y discursos sobre el deseo, el cuerpo y los placeres. Del mismo modo la ciudadanía no solo se define por decretos, normativas, retóricas ideológicas y prácticas culturales y lingüísticas, sino por el tiempo libre, la propiedad, las posesiones, los medios materiales, y la posición en el Estado y el orden económico, es decir, todo aquello que garantice a los individuos su autonomía civil, el ejercicio de los derechos políticos y su participación en los asuntos públicos.

Como hemos visto la educación no puede politizarse pero tampoco despolitizarse. Los desajustes y desequilibrios sociales no se pueden afrontar totalmente a través de una mejor formación y preparación individual de los alumnos, ya sea en secundaria, escuelas profesionales, la universidad, o la atención parental. No seamos cándidos e hipócritas con esto. La tarea de hacer de la ciudadanía algo verdadero y efectivo y no una ficción jurídica o una mera “ciudadanía burguesa” que reduzca la libertad a las libertades económicas, pertenece a las personas adultas ya educadas, a los que actúan y hablan en este mundo, aquí y ahora. Es posible que una educación práctica eficiente, escolar y familiar, pueda enseñarnos a ser autónomos, a guiarnos por nosotros mismos, el autocontrol y a liberarnos del miedo, a lidiar con el capricho, la contingencia, el desorden de las pasiones, a soportar el paso el tiempo, la molestia de pensar y el dolor de vivir, pero no nos libera de la opresión, la necesidad, la carencia y la privación.

___

Yeray Rogel Seoane (Barcelona, 1993), es licenciado en Filosofía por la UB. Editor de los blogs La víbora celta y Crónicas del desengañodedicados al análisis y crítica cultural del mundo político y la sociedad mediática. Actualmente prepara un ensayo biográfico (recogiendo la vida y obra de Gregorio Morán y Santiago López Petit) sobre la memoria política y cultural de la Transición.

Informe 2023 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2021-2022

Con el fin de facilitar posibles investigaciones diacrónicas, el Informe 2023 mantiene la estructura de ediciones anteriores. Además, incorpora diversas novedades. En la parte descriptiva se ha introducción nueva información, entre la que destaca la elaboración de un apartado sobre el seguimiento del Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas; los resultados de España en el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora PIRLS 2021; la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional; o los datos sobre la escolarización de las niñas y niños ucranianos desplazados a nuestro país por motivo del conflicto bélico.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Propuesto por el Consejo Escolar del Estado.

Redacción: Encarna Cuenca Carrión, Jesús Jiménez Sánchez, Carmen Martínez Urtasun, Antonio S. Frías del Val, Juan Francisco Gutiérrez Jugo, M. Almudena Collado Martín, Miguel Ángel Barrio de Miguel, Raquel González-Albo Arévalo, M.ª José Sendra Llorens, M.ª Mercè Claramunt Diego, María Penela García y Andrés Ajo Lázaro.

Maquetación digital y tratamiento gráfico: M. Almudena Collado Martín y Raquel González-Albo Arévalo.

Acceder al informe completo

Informe PISA: Lo que las familias deben saber

¿Qué nos dice PISA 2022? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Están las familias lo suficientemente informadas? Con el fin de analizar estos datos y comprender su alcance, en este seminario hablamos con Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme y Secretario General del Sindicato Profesores de Secundaria y Dori Huertas, impulsora de una plataforma de madres y padres que pusieron en marcha al comprobar la baja calidad de la enseñanza en los centros educativos.

 

Para acceder al webinar clica sobre la imagen:

 

• Xavier Massó. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, y licenciado en Antropología Social y Cultural. Secretario General del Sindicato Profesores de Secundaria. Presidente de la Fundación Episteme.

• Dori Huertas. Licenciada en Farmacia. Doctorada en Biología Molecular Estructural. Impulsora de una plataforma de madres y padres desconformes con el nivel de enseñanza que reciben sus hijos.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme.

Fórum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el miércoles, 20 de diciembre de 2023.

Idioma: castellano.

Informe PISA: Lo que las familias deben saber

Los resultados del último informe PISA 2022 sobre el rendimiento en matemáticas, ciencias y lectura de los alumnos de 15 años han sacudido los cimientos de los sistemas educativos occidentales. La arriesgada apuesta de reducir los contenidos para ser reemplazados por tecnologías y modas pedagogistas ha dado sus frutos: los menores cada año aprenden menos en los centros educativos. En Cataluña, el equivalente a casi dos cursos en lectura y 18 meses en matemáticas y ciencias. En conclusión, tanto en España como en Cataluña, los peores datos desde que existe este informe.

Pero ¿Qué nos dice PISA? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Están las familias lo suficientemente informadas? Con el fin de analizar estos datos y comprender el alcance de los mismos, el próximo miércoles, 20 de diciembre a las 18:30 horas Fòrum Episteme presentará un acto telemático abierto a todos con la participación de Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme y Secretario General del Sindicato Professors de Secundària y Dori Huertas, impulsora de una plataforma de madres y padres que no se conforman a que sus hijos no aprendan los contenidos que debieran.

Este acto está especialmente dirigido a docentes, alumnos y familias.

Puedes reservar tu asistencia gratuita clicando aquí o sobre la imagen:

Actualidad

Sala de lectura

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad