Inicio Blog

Academia y Dignidad (webinar con David Cerdá)

«Si hay algo que necesitamos enseñar y no enseñamos es lo que no está en venta: pocas ideas más importantes que refinar, por ejemplo, en un instituto. En el mundo en que ha llamado «libertad» a Onlyfans, urge conseguir que cada ciudadano abandone el sistema educativo con una teoría de la dignidad robusta o al menos suficiente».  (David Cerdá, Una escuela de lo que no se vende, abril 2025, Educational Evidence).

El miércoles, 30 de abril contaremos con el filósofo, economista, escritor, traductor, conferenciante y consultor, David Cerdá. Con la participación de los docentes y escritores Josep Otón y Xavier Massó. La cita, en Fòrum Episteme, comenzará a las 18:30 horas.

Inscripción gratuita aquí o clicando sobre las imágenes.

 

Prácticas de FP: hablan los empresarios

Analizamos el nivel de conocimientos de los alumnos de Formación Profesional una vez que llegan a las empresas para realizar sus prácticas. Con Lourdes Malé, empresaria de Molles Malé, Joan Martín, director de fábrica de SORSA S.A y Ramon Casals, profesor técnico de Formación Profesional y de Tecnología desde el año 1988 y vocal de la Fundación Episteme.

Para acceder al seminario web clica sobre la imagen:

• Lourdes Malé. Empresaria de Molles Malé y actualmente gestionando la adaptación de su empresa a un nuevo grupo.

• Juan Martín. Director de fábrica de SORSA S.A

• Ramon Casals. Profesor técnico de Formación Profesional y de Tecnología desde 1988 y vocal de la Fundación Episteme.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme.

Forum en formato seminario virtual «webinar» celebrado el miércoles, 26 de marzo de 2025.

Idioma: catalán.


Educational Evidence:

Entrevista con Juan Martín Viñaras, ingeniero en Electrónica y Automática. Director de fábrica de SORSA S.A:

Joan Martín: «No creo que ser poseedor de una titulación sea asimilable a ser competente»

Prácticas de FP: hablan los empresarios

La duración de la formación práctica en centros de trabajo en Cataluña oscila entre las 300 y las 700 horas aproximadamente organizadas en un tiempo de 4 horas diarias y 20 semanales. Pero, ¿son realmente efectivas para alumnos y empresarios?

Fòrum Episteme dedica el webinar de este mes a analizar el nivel de conocimientos de los alumnos de Formación Profesional una vez que llegan a las empresas para realizar sus prácticas. Por eso contamos con la participación de Lourdes Malé, empresaria de Molles Malé y actualmente gestionando la adaptación de su empresa a un nuevo grupo, Joan Martín, director de fábrica de SORSA S.A y Ramon Casals, profesor técnico de Formación Profesional y de Tecnología desde el año 1988 y vocal de la Fundación Episteme.

La cita será, como siempre, a las 18:30 horas y las inscripciones gratuitas para aquellos que deseen asistir se pueden reservar aquí o clicando sobre las imágenes.

Webinar en catalán

Educational Evidence:

Entrevista con Juan Martín Viñaras, ingeniero en Electrónica y Automática. Director de fábrica de SORSA S.A:

Joan Martín: «No creo que ser poseedor de una titulación sea asimilable a ser competente»

MENOS CIENCIAS = MÁS TERRAPLANISMO

A finales de 2024 llegaba una propuesta del Departamento de Educación para fusionar y reducir horas lectivas de asignaturas de ciencias (Física y Química), (Biología, Geología y Ciencias Ambientales) en 1º de Bachillerato. Esta medida alertó a docentes y expertos de sociedades científicas mostrando su rechazo por entender que, de ser aprobada, podría afectar negativamente a la calidad de los conocimientos científicos del alumnado. La Plataforma “Ciències en Perill” publicó un manifiesto y pide su retirada.

Webinar con uno de sus impulsores Julio D. Pérez Tudela, profesor de Física y Química, con participación de JoanRa Pla, profesor de Química y David Rabadà, profesor de Ciencias Geológicas.

Para acceder al seminario web clica sobre la imagen:

• Julio D. Pérez Tudela. Doctor en Física por la Universidad de Barcelona, ​​y profesor de secundaria en la especialidad de Física y Química en el instituto Bernat Metge, de Barcelona. Ha trabajado 7 años como técnico docente del Centro de Apoyo a la Innovación y la Investigación Educativa (CESIRE), del Departamento de Educación y FP. Miembro impulsor de la plataforma “Ciències en Perill”.

• JoanRa Pla. Profesor de Química en el INS Vilanova del Vallès, licenciado en Biología especialidad de Biotecnología y Bioquímica por la Universidad de Barcelona, ​​Grado Profesional de Música y Máster en Pedagogía Musical por el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y la UAB y máster del profesorado por la UPF.

• David Rabadà. Paleontólogo y comunicador científico. Doctor en Ciencias Geológicas en 1995 por la Universidad de Barcelona. Trabajó en distintos proyectos científicos del CSIC. Ha recibido varios premios como escritor. Actualmente es profesor de Ciencias Geológicas y miembro de la Academia ACVC.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundació Episteme.

Fòrum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el miércoles, 26 de febrero de 2025.

Idioma: catalán.

MENOS CIENCIAS = MÁS TERRAPLANISMO

A finales de 2024 llegaba una propuesta del Departamento de Educación para fusionar y reducir horas lectivas de asignaturas de ciencias (Física y Química), (Biología, Geología y Ciencias Ambientales) en 1º de Bachillerato. Esta medida alertó a docentes y expertos de sociedades científicas y universidades mostrando su rechazo por entender que la medida, de ser aprobada, afectará negativamente a la calidad de los conocimientos científicos del alumnado. La Plataforma “Ciències en Perill” publicó un manifiesto y pide su retirada.

Para analizar los efectos que esta medida podría tener en la enseñanza, Fòrum Episteme contará con uno de sus impulsores, Julio D. Pérez Tudela, profesor de Física y Química, con participación de JoanRa Pla, profesor de Química y David Rabadà, profesor de Ciencias Geológicas.

Webinar: Miércoles, 26 de febrero a las 18:30 horas.

Inscripciones gratuitas para aquellos que deseen asistir se pueden reservar aquí o clicando sobre las imágenes.

s


 

Educational Evidence:

Entrevista con Joan Josep Carvajal Martí, decano de la Facultad de Química Universidad Rovira i Virgili y nuevo presidente de la Conferencia Española de Decanos de Química.

Joan Josep Carvajal: «No descartamos, desde las universidades, convocar movilizaciones y protestas de mayor envergadura»

Escuela y Libertad

Tertulia en Fòrum Episteme con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria, autores del libro Escuela y Libertad. Argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales, una crítica para defender la función esencial de la escuela. Participan: Olga García y Xavier Massó.

 

Para acceder al seminario web clica sobre la imagen:

• Javier Mestre. Catedrático de enseñanza secundaria, especialidad en lengua castellana y literatura, y autor de varias novelas.

• Carlos Fernández Liria. Profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y autor de varios libros.

Con la participación de Olga García, profesora de Filosofía de enseñanza secundaria. Codirectora de la colección de Educación de Akal y escritora y Xavier Massó, catedrático de Filosofía de enseñanza secundaria. Presidente de la Fundación Episteme, Secretario General de Professors de Secundària y escritor.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme.

Fòrum en formato seminario virtual «webinar» celebrado el miércoles, 29 de enero de 2025

Idioma: castellano.

Webinar: «Escuela y Libertad» (Tertulia con los autores)

“La gran jugada es hacer cargar a la escuela con la responsabilidad de todos los problemas que la Sociedad es incapaz de resolver. Es patético que la izquierda haya caído en una trampa tan burda”.

 

Tertulia en Fòrum Episteme con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria, autores del libro Escuela y Libertad. Argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales, una crítica para defender la función esencial de la escuela. Participan: Olga García y Xavier Massó.

El miércoles, 29 de enero a las 18:30 horas. Registro previo gratuito aquí

Primaria: donde todo comienza

¿Cómo está la educación primaria? ¿Aprenden los alumnos más pequeños aquellos conocimientos que serían deseables hasta los doce años? ¿Se trata de una etapa fundamental para adquirir hábitos y nociones de aprendizaje o, simplemente, deben ser felices?. Fòrum Episteme presenta una tertulia con Andrés Rivera, maestro de primaria.

Para acceder al seminario web clica sobre la imagen:

 

• Andrés Rivera: Maestro en la especialidad de Educación Física, ha ejercido como especialista y como tutor de Primaria en 22 centros, en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Tiene un master en Traumatología Deportiva en Atención Primaria y actualmente cursa el grado de Geografía e Historia por la UNED. Se inició en el ejercicio de la profesión en 1998. Ha escrito colaboraciones para la revista Muy Interesante.

Modera: Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme. Con la participación de Ramon Casals y Josep Otón.

Fòrum en formato seminario virtual «webinar» celebrado el miércoles, 11 de diciembre de 2024.

Idioma: castellano.

Primaria: Donde todo comienza

¿Cómo está la educación primaria? ¿Los alumnos más pequeños aprenden aquellos conocimientos que serían deseables hasta los doce años? ¿Es una etapa fundamental para adquirir hábitos y nociones de aprendizaje o, simplemente, deben ser felices? Fòrum Episteme presenta una tertulia con Andrés Rivera, maestro de primaria.

Para acceder al seminario web clica sobre la imagen:

 

Andrés Rivera. Maestro en la especialidad de Educación Física, ha ejercido como especialista y como tutor de Primaria en 22 centros, en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Tiene un master en Traumatología Deportiva en Atención Primaria y actualmente cursa el grado de Geografía e Historia por la UNED. Se inició en el ejercicio de la profesión en 1998. Ha escrito colaboraciones para la revista Muy Interesante.

Modera: Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme. Con la participación de Ramon Casals y Josep Otón.

Fòrum en formato seminario virtual «webinar» celebrado el miércoles, 11 de diciembre de 2024.

Idioma: castellano.

Primaria: donde todo comienza

¿Cómo está la educación primaria? ¿Aprenden los alumnos más pequeños aquellos conocimientos que serían deseables hasta los doce años? ¿Se trata de una etapa fundamental para adquirir hábitos y nociones de aprendizaje o, simplemente, deben ser felices?

El próximo 11 de diciembre, Fòrum Episteme presentará una tertulia con Andrés Rivera: Maestro en la especialidad de Educación Física, ha ejercido como especialista y como tutor de Primaria en 22 centros, en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Tiene un master en Traumatología Deportiva en Atención Primaria y actualmente cursa el grado de Geografía e Historia por la UNED. Se inició en el ejercicio de la profesión en 1998. Ha escrito colaboraciones para la revista Muy Interesante.

La cita será el miércoles, 11 de diciembre a las 18:30 horas.

Puede reservar su asistencia gratuita clicando aquí o sobre la imagen:

Actualidad

Sala de lectura

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad