MENOS CIENCIAS = MÁS TERRAPLANISMO
A finales de 2024 llegaba una propuesta del Departamento de Educación para fusionar y reducir horas lectivas de asignaturas de ciencias (Física y Química), (Biología, Geología y Ciencias Ambientales) en 1º de Bachillerato. Esta medida alertó a docentes y expertos de sociedades científicas mostrando su rechazo por entender que podría afectar negativamente a la calidad de los conocimientos científicos del alumnado. La Plataforma “Ciencias en Peligro” publicó un manifiesto y pide su retirada.
Webinar: «Escuela y Libertad» (Tertulia con los autores)
Tertulia en Fòrum Episteme con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria, autores del libro Escuela y Libertad. Argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales, una crítica para defender la función esencial de la escuela. Participan: Olga García y Xavier Massó.
Primaria: donde todo comienza
¿Cómo está la educación primaria? ¿Aprenden los alumnos más pequeños aquellos conocimientos que serían deseables hasta los doce años? ¿Se trata de una etapa fundamental para adquirir hábitos y nociones de aprendizaje o, simplemente, deben ser felices?. Fòrum Episteme presenta una tertulia con Andrés Rivera, maestro de primaria.
En defensa del libro de texto: razones y evidencias
Promover y potenciar el libro de texto debe ser una prioridad política, académica, pedagógica y familiar. Pero la realidad indica que, junto al progresivo...
«PISA: A DEBATE»
Fòrum Episteme presenta «PISA: A DEBATE», un encuentro telemático que contará con la participación de la política, docente y ex consejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña (2010-2016) Irene Rigau, y el filósofo, pedagogo y escritor, Gregorio Luri.
PANTALLAS Y ADOLESCENCIA. Qué nos dice la psicología?
El pasado diciembre conocíamos la nueva regulación, sobre la propuesta del Consejo Escolar del Estado -con el visto bueno del Ministerio de Educación y...
Webinar: «Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado»
El miércoles, 31 de enero, Fòrum Episteme dedica su sesión telemática a conversar con Olga García y Enrique Galindo, autores del libro Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado. Será a las 18:30 horas y contaremos con la participación de Josep Otón y Xavier Massó en un apasionante formato tertulia. “Un ensayo para desmontar la gran mentira de nuestra realidad educativa”.
Informe PISA: Lo que las familias deben saber
¿Qué nos dice PISA? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Están las familias lo suficientemente informadas? Con el fin de analizar estos datos y comprender el alcance de los mismos, el próximo miércoles, 20 de diciembre a las 18:30 horas Fòrum Episteme presentará un acto telemático abierto a todos con la participación de Xavier Massó, presidente de la Fundación Episteme y Secretario General del Sindicato Professors de Secundària y Dori Huertas, impulsora de una plataforma de madres y padres que no se conforman a que sus hijos no aprendan los contenidos que debieran.
ESPECIALIDADES: Factor imprescindible para la calidad educativa
El miércoles, 25 de octubre, Fòrum Episteme presenta un nuevo webinar titulado "ESPECIALIDADES: Factor imprescindible para la calidad educativa". En esta ocasión, intervienen, Miguel Ángel Tirado Ramos, profesor e inspector de Educación e Ignasi Fernández Daroca, profesor y abogado del Sindicato Professors de Secundària.
El humo perjudica seriamente la educación
Las políticas educativas no son ajenas al contexto social y para analizarlo, Fòrum Episteme contará con el periodista y escritor Juan Soto Ivars. En el acto telemático, titulado «El humo perjudica seriamente la educación», se analizará el desprestigio de la ironía, la cultura de la cancelación, la censura, el papel de las redes sociales y el pacto de silencio educativo que izquierda y derecha ejercitan desde hace décadas.