Inicio Blog Página 2

«educational EVIDENCE»: el nuevo digital de la Fundación Episteme

La EXPRESIÓN de otra EDUCACIÓN EUROPEA

 

educational EVIDENCE (https://educationalevidence.com) -«eE»- es un medio de comunicación digital que publica noticias, investigaciones, datos y estudios sobre el sector educativo. Editado por la Fundación Episteme -con sede en Barcelona- se presenta en español, catalán e inglés y se dirige a un público nacional e internacional a través de un periodismo divulgativo bajo licencia Creative Commons gratuita. Dicha licencia autoriza a que sus artículos puedan ser reproducidos sin modificaciones en cualquier soporte digital o en papel, ya sea por otros medios de comunicación, webs o plataformas, indicando siempre la fuente original de «eE».

La línea editorial se ampara fundamentalmente en evidencias científicas para contribuir a un debate razonado sobre políticas educativas que afectan a una gran parte de países europeos y occidentales. Por ello, se presentan artículos de actualidad, estudios, datos y análisis de diferentes procedencias geográficas en materia educativa y se promueve el intercambio de dicha información para una mayor comprensión sobre el actual escenario europeo, sin olvidar el internacional.

Esta publicación pretende asimismo significar la incidencia que un determinado modelo educativo ejerce sobre otros ámbitos cruciales de la realidad europea, tales como el científico, el humanístico, el tecnológico y el político; todos ellos determinantes para el progreso y la solvencia de los estados y sus ciudadanos. De manera que el modelo ilustrado, que permitió un desarrollo de la educación universal, no sea abandonado en nuestros tiempos y sepa encontrar un encaje dentro de los indiscutibles avances en cualquier sociedad.

Forman parte del Consejo Editor: Xavier Massó, Francisco López Rupérez, Eva Serra, António de Bivar Weinholtz, Felipe de Vicente, Josep Otón, Ignasi Fernández Daroca y Santiago Herrero.

¡Bienvenidos a educational EVIDENCE!

«PISA: A DEBATE»

Transcurridos más de cuatro meses desde la publicación del último el informe PISA continúan en el aire las grandes preguntas sobre sus resultados. Webinar con la participación de la política, docente y ex consejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña (2010-2016) Irene Rigau, y el filósofo, pedagogo y escritor, Gregorio Luri.

 

Para acceder al webinar clica sobre la imagen:

• Irene Rigau. Licenciada en Psicología. Maestra de primaria y profesora de secundaria y universidad ha sido también inspectora de Enseñanza. Ha ejercido como Diputada en el Parlamento de Cataluña en varias legislaturas y ocupado los cargos de Consejera de Bienestar Social (1999-2002), Consejera de Bienestar Social y Familia (2002-2003) y Consejera de Enseñanza (2010-2016).

• Gregorio Luri. Doctor en Filosofía. Licenciado en Ciencias de la Educación. Maestro de primaria y profesor de secundaria y universidad. Autor de más de una veintena de libros, columnista, conferenciante y fundador de la editorial Rosamerón. Ha recibido los premios MEP (Mejora tu Escuela Pública), en 2017 y la Cruz de Carlos III, el Noble, otorgado por el Gobierno de Navarra en 2020.

Entrevista: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme. Con la participación de Xavier Massó Josep Otón, presidente y secretario de la Fundación Episteme, respectivamente.

Forum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el miércoles, 24 de abril de 2024.

Idioma: catalán.

«PISA: A DEBATE»

Transcurridos más de cuatro meses desde la publicación del último el informe PISA continúan en el aire las grandes preguntas sobre sus resultados. Autoridades educativas, agentes sociales, docentes, familias y analistas presentan diferentes puntos de vista sobre cómo mejorar la preparación académica de nuestros estudiantes. Examinar las causas, acertar un buen diagnóstico y prescribir las recetas adecuadas pasa necesariamente por la necesidad de abrir debates en profundidad con expertos.

Con este objetivo, Fòrum Episteme presenta «PISA: A DEBAT», un encuentro telemático que contará con la participación de la política, docente y ex consejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña (2010-2016) Irene Rigau, y el filósofo, pedagogo y escritor, Gregorio Luri.

La cita será, el miércoles, 24 de abril a las 18:30 horas y las inscripciones gratuitas para aquellos que deseen asistir se pueden reservar aquí o clicando sobre las imágenes.

Irene Rigau. Licenciada en Psicología. Maestra de primaria y profesora de secundaria y universidad ha sido también inspectora de Enseñanza. Ha ejercido como Diputada en el Parlamento de Cataluña en varias legislaturas y ocupado los cargos de Consejera de Bienestar Social (1999-2002), Consejera de Bienestar Social y Familia (2002-2003) y Consejera de Enseñanza (2010-2016).

Gregorio Luri. Doctor en Filosofía. Licenciado en Ciencias de la Educación. Maestro de primaria y profesor de secundaria y universidad. Autor de más de una veintena de libros, columnista, conferenciante y fundador de la editorial Rosamerón. Ha recibido los premios MEP (Mejora tu Escuela Pública), en 2017 y la Cruz de Carlos III, el Noble, otorgado por el Gobierno de Navarra en 2020.

El cuerpo de profesores de enseñanza básica

Imagen: Pexels / KATRIN BOLOVTSOVA

Consideraciones jurídicas y metajurídicas con relación al cuerpo (I Grupo) único

 

Esto del cuerpo único empezó como un rumor, después vinieron las sospechas. Parecía como si el departamento lo fuera perfilando en la clandestinidad con la condescendencia otros sindicatos y la complacencia de la “comunidad educativa” (sic) –se dijo que era “su sueño húmedo” (segundo sic)-, pero ahora los  representantes del departamento y sus adláteres sindicales ya lo manifiestan sin ruborizarse: Quieren el cuerpo único.

 

Ignasi Fernàndez / Servicios jurídicos

Un cuerpo único docente. Pero ¿también un grupo único? Me explicaré por la vía de los interrogantes:

1.-  ¿El departamento pretende crear un grupo funcionarial único en que todos los profesores perciban los mismos haberes? Si se trata de esto, podría entenderse como una legítima reivindicación laboral.

2.- o ¿el departamento proyecta crear un cuerpo único docente en que todos los profesores-maestros impartirían unos contenidos generales de diferentes materias dentro de un ámbito en la franja de 6-16 años?

Yo considero que se buscan ambas situaciones, pero como defensor del principio de especialidad me preocupa solo la segunda. Y como pruebas de que mis temores no son infundados os presento estas:

Hecho 1:  El año 2009 la LEC recupera los Institutos Escuela y el Departamento los convierte en bandera situándolos como referentes del modelo de educativo integrado para alumnos de 3 a 16 años con, entre otros, los siguientes ejes clave: Interacción entre niños y adolescentes, e interacción entre los diferentes cuerpos docentes (maestros y profesores).

Hecho 2: El año 2019 el Departamento habilitó 6.000 maestros de Lengua castellana, Catalán y Matemáticas para impartir 1.º y 2.º de ESO. Claramente, durante los siguientes cursos se pretendía traspasar maestros de otras especialidades. No está de más recordar que esta operación fue abortada judicialmente gracias a la intervención del sindicato ASPEPC-SPS.

Hecho 3: En fecha reciente la Consejera Simó ha pedido al Ministerio el traspaso a la Generalitat del cuerpo de funcionarios de enseñanza. Las consecuencias de este hipotético traspaso merecen un informe aparte.

Hecho 4: En el año 2023 el Departamento publicó los nuevos Decretos del currículum. Si bien a nivel estatal la posibilidad de que un docente imparta todas las materias de un ámbito se aplica hasta 3.º de ESO, en Cataluña se han ampliado los ámbitos a 4.º de ESO y a Bachillerato. El Departamento proyecta así la figura del maestro generalista a los niveles superiores.

Hecho 5: El Decreto que tendría que regular el currículum de la ESO en Cataluña no tiene entidad propia, de hecho, no existe. El Departamento ha refundido los currículums de primaria y secundaria con la denominación Decreto de la enseñanza básica, de forma que los objetivos y los principios pedagógicos son comunes a todos los alumnos de 6 a 16 años.

Esta refundición podría ser la prueba concluyente, y de alguna manera insinúa, que este  cuerpo ”único”  muy bien podría denominarse Cuerpo de docentes de enseñanza básica. Y no parece difícil de adivinar que estos profesores-maestros tendrían que impartir unos contenidos generales y mínimos de diferentes materias en un tipo de centros -más asistenciales que educativos- donde las familias pudieran aparcar sus hijos y, si de paso consiguen que los niños aprendan alguna cosita, pues mejor.

Queda así acreditada la certeza de esta veleidad del departamento y de sus seguidores, la certeza de que en cuanto al cuerpo único “lo quieren hacer”. Ahora solo nos queda aclarar el “si lo pueden hacer”.

Volvamos al binomio grupo/cuerpo docente.

 

EL GRUPO ÚNICO

En este epígrafe abordaremos la cuestión de la titulación requerida y el sistema de ingreso en el cuerpo. Previamente, habría que aclarar y definir tres categorías legales: (i) Grupo funcionarial, (ii) Cuerpo y (iii) Nivel.

Tradicionalmente, el legislador estatal ha optado por un sistema de cuerpos donde se integran funcionarios que realizan funciones similares y comparten unas competencias, capacidades y conocimientos acreditados durante el proceso selectivo, así como unas titulaciones determinadas. Estos cuerpos docentes se agrupan en función del grupo de titulación al que pertenecen: el título de grado es para el grupo A1, la diplomatura para el grupo A2. Esto explica que los Profesores de Secundaria, los de EOI y los de Música formen parte de diferentes cuerpos docentes, pero pertenezcan al mismo grupo funcionarial (A1). Como sabemos, es el grupo funcionarial (sea A1, A2, B o C) el que determina el sueldo y los trienios. Después tenemos los niveles –desde el 26 para el catedrático, pasando por el 24 para el Profesor de Secundaria y el 21 del Maestro – que determinan el complemento de destino.

Así que, si lo que se busca es que todos los docentes de Cataluña cobren los mismos haberes, además de crear un cuerpo docente único o no, lo que se tiene que hacer realmente es que todos los docentes, el cuerpo de maestros en este caso, se integre en el grupo A1 y se le adjudique el nivel 24.

Algunos sectores, también  a nivel estatal, reivindican la integración del colectivo de maestros al grupo A1 con el argumento de que también están en posesión del título de Grado. Nada a objetar, pero la pregunta es obvia: ¿podría regular la Generalitat el sistema de ingreso, la oposición, en este nuevo cuerpo y/o grupo?

Claramente, no. La titulación de los grupos está blindada por la LOE y es materia reservada al legislador estatal. Y la reserva competencial no permite a la Generalitat ni regular los requisitos de titulación de un cuerpo ni el sistema de acceso, tal y como establece la STC de la LEC ya mencionada:

Así pues, debemos reiterar la condición de normas básicas de las relativas, por un lado, a la existencia de cuerpos de funcionarios públicos docentes, con independencia de que esos funcionarios presten servicio en una administración educativa concreta, y, por otro, de las referidas al sistema utilizado para el acceso de tales funcionarios mediante un concurso oposición. Por extensión, de la misma condición de norma básica deben participar las normas que el Estado considere necesario adoptar para clasificar, definir y caracterizar a cada cuerpo de funcionarios, como son la titulación requerida, las enseñanzas impartidas, las funciones asignadas y las especialidades docentes que componen el sistema de cuerpos docentes.

Otra cuestión es si una futura norma básica estatal lo podría contemplar, y la respuesta es en este caso afirmativa.

 

EL CUERPO ÚNICO

Conviene aclarar antes que nada, cuál es nuestra situación administrativa. A menudo decimos que somos funcionarios del departamento de educación de la Generalitat de Cataluña, y siendo esto cierto, habría que matizarlo. Nuestro origen reside en los traspasos de finales de los años 80 articulados mediante la LOAPA y ahora, efectivamente, dependemos funcionalmente de la Generalitat de Cataluña, pero no pertenecemos a cuerpos de la función pública catalana como sí pertenecen, por ejemplo, los Mossos de escuadra. Los profesores formamos parte de los cuerpos estatales, igual que, por ejemplo, los magistrados o los funcionarios de Hacienda.

Todavía sería más esmerado decir que somos funcionarios de ámbito estatal y que pertenecemos a cuerpos de ámbito estatal, lo cual implica que podemos prestar servicio en el sistema educativo en todo el territorio del Estado, con independencia de cuál sea la administración en la que ingresamos. He aquí la palabra clave: la movilidad y por tanto, en este sentido, no somos como los mossos de esquadra sino como el juez que puede concursar en todo el territorio.

Y justamente por eso, es el Estado quien establece nuestro régimen básico: el arte. 149.1.18 de la Constitución atribuye en el Estado la competencia exclusiva “para establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios de las administraciones públicas”. El apartado 1 de la DA 6ª de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación concreta que estas bases son, entre otras, las reguladas a la propia Ley Orgánica de Educación y a sus normas de  desarrollo «para el ingreso, la movilidad entre los cuerpos docentes, la reordenación de los cuerpos y escalas y la provisión de plazas mediante concursos de traslados de ámbito estatal». En la misma línea se pronunció el Tribunal Constitucional, en la STC n.º 213/2013 de 19 de diciembre, que en su FJ4 venía a decir que la reserva competencial para el Estado incluye “la garantía de movilidad en el sistema educativo -es decir, los concursos de traslados- y la determinación del sistema de acceso –es decir, el concurso -oposición-.

Pero es cierto, que en virtud del apartado 2 de la mencionada DA6 de la LO 2/2006, la Comunidad autónoma puede reordenar su función pública docente siempre que se respete la normativa básica. Y esto ciertamente incluye la creación de cuerpos docentes propios, pero siempre, insistimos, que no altere la ordenación y estructura de cuerpos docentes de la legislación básica y que están definidos en la DA 7.

Hechas estas consideraciones, estamos ahora en condiciones de valorar la temeridad de la que alardeó el honorable Consejero Ernest Maragall en 2009 y que resumiremos en el siguiente apartado:

El antecedente de la LEC y los cuerpos docentes del Maragall

En el año 2009, el Consejero Ernest Maragall aprovechó la Ley de Educación de Cataluña (art. 112 de la LEC) para reorganizar los cuerpos docentes catalanes y refundirlos en 5 cuerpos de nueva creación siendo que el marco estatal era de doce. El sindicato ASPEPCP-SPS advirtió reiteradamente de la ostensible temeridad, pues esta medida imposibilitaba la movilidad en todos los concursos. Finalmente, en 2019 el Tribunal Constitucional dictó la sentencia 51/2019 de 11 de abril y, como era de prever, anuló el artículo 112 de la LEC y por tanto, los nuevos cuerpos docentes de Maragall con esta argumentación:

Una comunidad autónoma no puede alterar esa estructura, suprimiendo o refundiendo los cuerpos previstos en la normativa básica estatal. Dado que la legislación básica establece actualmente una docena de cuerpos docentes diferenciados, la norma impugnada, al reducir a cinco el número total de cuerpos docentes y alterar su estructura, vulnera la norma básica (….) esa alteración del número y de la estructura de cuerpos docentes previstos en la norma básica no solo impide la identificación inmediata entre los cuerpos docentes autonómicos y los previstos en la norma estatal, sino que puede hacer sumamente compleja la comunicabilidad de personal funcionario docente entre las comunidades autónomas, elemento capital del sistema de cuerpos docentes establecido por la norma estatal. Pues si cada una de las comunidades autónomas procediera a reordenar a su criterio los cuerpos previstos en la norma básica estatal, serían necesarias complicadas reglas de equivalencia o correspondencia entre decenas de cuerpos autonómicos, que es precisamente lo que la norma básica pretende evitar mediante una estructura común de cuerpos docentes para el conjunto del Estado” STC.

En definitiva, la genialidad de “Tete Maragall”  no garantizaba la movilidad, tal y como era notorio, y el sindicato Aspepc-sps ya había reiterado en su día. No obstante, estaremos eternamente agradecidos al Consejero porque dio pie a que el TC se pronunciara y tenemos una sentencia que ahora nos permite concluir que la Generalitat no puede crear ni refundir motu proprio un cuerpo docente -un supuesto cuerpo de docentes de enseñanza básica- al margen de los cuerpos estatales.

PANTALLAS Y ADOLESCENCIA. Qué nos dice la psicología?

Entrevistamos al psicólogo clínico y Doctor en Psicología, Francisco Villar en Fòrum Episteme. Coordinador del programa de atención a la conducta suicida en el menor del Hospital San Juan de Dios de Barcelona y autor de los libros: Morir antes de suicidio, Prevención en la adolescencia y Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos, ambos publicados por la editorial Herder.

 

Para acceder al webinar clica sobre la imagen:

 

Francisco Villar. Licenciado en Psicología en 2008 por la Universitat de Barcelona, se especializó posteriormente en Psicología clínica en el Hospital Universitario Vall de Hebrón Barcelona (2008 – 2011). Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma (2018). Su tesis doctoral aborda la conducta suicida en menores, el ámbito en el cual es especialista.

Entrevista: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme. Con la participación de Xavier Massó, Josep Otón y Ramon Casals, presidente, secretario y vocal de la Fundación Episteme, respectivamente.

Forum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el jueves, 29 de febrero de 2024.

Idioma: catalán.

La educación sin pulso. ¿Qué hacer tras PISA?

III Congreso de Expertos Docentes: Madrid, 10 y 11 de mayo de 2024

 

El Observatorio de la Realidad Educativa (OCRE) y la Fundación Episteme organizan su III Congreso de Expertos Docentes para un Análisis Crítico de la Educación, edición que se celebrará en la Casa de la Comunitat Valenciana en Madrid el viernes, 10 y sábado, 11 de mayo. Bajo el título: La educación sin pulso. ¿Qué hacer tras PISA?este encuentrode alcance nacional, servirá para analizar la situación de la enseñanza en nuestro país y las posiciones que diversos académicos sostienen para mejorar la actual crisis educativa.

Las tres ponencias centrales, y por este orden, correrán a cargo de Laura Rodríguez Montecino, profesora de Lengua Castellana y Literatura y autora del proyecto digital de análisis educativo Sobre Ruinas, Francisco López Rupérez, Doctor en Ciencias Físicas, expresidente del Consejo Escolar del Estado, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela y escritor y Miguel Ángel Tirado Ramos, inspector de Educación en las Islas Baleares, profesor y escritor.

 

Durante las dos jornadas, tendrán lugar también dos mesas redondas en formato tertulia, con la participación de cinco expertos docentes en cada una de ellas, para abordar problemáticas de plena actualidad: currículo, metodologías, evaluación, inclusión, burocracia y conflictividad en los centros. Contarán con la participación de profesores y escritores como Olga García, Andrés Rivera, Xavier Massó, Josep Otón, Andreu Navarra, Ángel Luis Aritmendi, Bianca Thoilliez, Enrique Mesa, Beatriz Rabasa y David Rabadà, bajo moderación de Eva Serra y Ángel Vallejo.

Este congreso se organiza tras los preocupantes resultados del último informe PISA que han vuelto a evidenciar cómo las actuales políticas educativas no son las adecuadas. El adoctrinamiento en las aulas, la imposición de las pedagogías competenciales, el descrédito de la profesión docente, la excesiva carga burocrática en los centros educativos, la ausencia de evaluaciones externas, la conflictividad entre alumnos y a profesores o el empobrecimiento de los currículums son algunas de las cuestiones de la realidad educativa que sus organizadores llevan denunciando desde hace tiempo.

Asimismo, consideran que es urgente escuchar a docentes, expertos y académicos como legítimos conocedores de las causas que han conducido al fracaso educativo. En este sentido, el simposio pretende hacer un llamamiento, tanto al conjunto de la sociedad civil como a la totalidad de la comunidad educativa, con el fin de informar, reflexionar, analizar, debatir, contrastar e implicar al conjunto de la ciudadanía.

 

Más información:

https://fundacioepisteme.cat/congres/

 

Ver congresos anteriores:

I Congreso de Expertos Docentes (Valencia)

II Congreso de Expertos Docentes (Barcelona)

PANTALLAS Y ADOLESCENCIA. Qué nos dice la psicología?

El pasado diciembre conocíamos la nueva regulación, sobre la propuesta del Consejo Escolar del Estado -con el visto bueno del Ministerio de Educación y del Departamento de Educación- sobre la restricción del móvil en los centros educativos: prohibido llevarlo para los alumnos de Primaria y tenerlo apagado en horario lectivo para los de Secundaria, salvo algunas excepciones.

Esta medida llegaba después de la publicación de los preocupantes informes PISA. Pero, ¿Qué dicen los diferentes estudios no solo relacionados con la bajada del rendimiento académico sino también sobre los efectos nocivos de los dispositivos en la salud mental de los menores?

Para abordar esta temática, el jueves, 29 de febrero, entrevistamos al psicólogo clínico y Doctor en Psicología, Francisco Villar en Fòrum Episteme. Coordinador del programa de atención a la conducta suicida en el menor del Hospital San Juan de Dios de Barcelona y autor de los libros: Morir antes de suicidio, Prevención en la adolescencia y Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos, ambos publicados por el editorial Herder.

La cita será, como siempre, a las 18:30 horas y las inscripciones gratuitas para aquellos que deseen asistir se pueden reservar aquí o clicando sobre las imágenes. Idioma: catalán.

 

“Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado”

Webinar con Olga García y Enrique Galindo, autores del libro Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado. Con la participación de Josep Otón y Xavier Massó. “Un ensayo para desmontar la gran mentira de nuestra realidad educativa”.

 

Para acceder al webinar clica sobre la imagen:

• Olga García Fernández. Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Enseñanza Secundaria desde 2006, es coautora de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirectora, junto a Enrique Galindo Ferrández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

• Enrique Galindo Ferrández. Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Enseñanza Secundaria desde 2004, es coautor de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirector, junto a Olga García Fernández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

Modera: Eva Serra, directora ejecutiva de la Fundación Episteme.

Fórum en formato seminario virtual “webinar” celebrado el miércoles, 31 de enero de 2024.

Idioma: castellano.

Comunicado conjunto Observatorio de la Realidad Educativa (OCRE) y Fundación Episteme

Valencia-Barcelona, 23 de enero de 2024

El próximo jueves, 25 de enero, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de educación, Pilar Alegría acudirán a una reunión con el Consejo Escolar del Estado para presentar su paquete de medidas que, inicialmente, propone:

  • Ofrecer un “complemento económico” a los docentes con la finalidad de incentivar las Matemáticas incidiendo en el enfoque competencial de la LOMLOE, así como el fomento del sentido “socioafectivo” de esta disciplina.
  • Reducir la ratio de alumnos en las clases de Matemáticas desdoblando, tal y como ha propuesto el gobierno francés de Macron, a los estudiantes. Sin embargo, a diferencia de la medida francesa, no se aplicaría por nivel académico.
  • Incentivar un plan de mejora en la formación del profesorado de Matemáticas (no especialista) en primaria, pero insistiendo en la formación pedagógica y didáctica en los especialistas de Secundaria.
  • Sobre las propuestas para mejorar la comprensión lectora de los alumnos (desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO), sólo se especifica un paquete de ayudas a los centros, pero sin concretar medidas concretas.

 

Sobre estas propuestas, queremos manifestar:

  • La libertad de cátedra (recogida en el artículo 20.1 de la Constitución), está siendo redirigida por una ley, la LOMLOE, que lejos de revertir los efectos del modelo competencial que impone y que han resultado un fracaso académico, ahora pretende consolidarse más a través de incentivos económicos a los docentes. El diseño de las metodologías debe estar guiado por los resultados, la profesionalidad de los docentes y las evidencias empíricas; es un despropósito someterlo a la compra de voluntades a través de “premios monetarios” próximos al soborno.
  • Si bien la reducción de la ratio de alumnos en las clases de Matemáticas a través de los desdoblamientos puede ser una medida adecuada, parece una copia improvisada de las medidas adoptadas por el gobierno francés. Falta un análisis crítico del currículum actual de esta disciplina y la propuesta de medidas para la detección precoz de los problemas que afectan a su aprendizaje.
  • Mejorar la formación del profesorado de Matemáticas no especialista en primaria, es a priori una medida que responde al sentido común académico; el contrasentido reside en la propuesta de formación pedagógica y didáctica del profesorado especialista de Secundaria, quienes sí tienen sobrados conocimientos en esta disciplina y que, lejos de ser consultados a la hora de mejorar los resultados del alumnado, deben “reciclar” sus prácticas docentes con una mayor sobrecarga de formación pedagógica filtrada desde el modelo competencial que a toda costa defiende el gobierno, a pesar de los nefastos resultados obtenidos en los distintos informes internacionales.

Además, subrayamos la incongruencia de pretender formar a los maestros en Matemáticas y paralelamente recortarles una tercera parte las horas de didáctica matemática en las Facultades de Magisterio. Consideramos necesario, para la formación de los maestros y la calidad del aprendizaje del alumnado -además de ser demandado también desde todos los niveles educativos-, que en Magisterio existan las especialidades de Matemáticas y Lengua, como existen actualmente las demás.

  • A falta de conocer en qué consisten las “ayudas a los centros”, para mejorar la comprensión lectora de los alumnos, destacamos el progresivo cierre de bibliotecas en los centros educativos, el impulso de los dispositivos electrónicos en las aulas, la indiferencia del actual sistema educativo en el aprendizaje de la caligrafía, la lectura en papel, los comentarios de texto o el abandono de los autores de la literatura universal en pro de un modelo que descalifica estos aprendizajes como obsoletos o conservadores.

Indicar, por último, que ofrecer un “complemento económico” a los docentes con la finalidad de incentivar las Matemáticas para fomentar el sentido “socioafectivo” de esta disciplina, supone valorar criterios de la práctica docente y su vinculación con los resultados en términos de competencia del alumnado que son difícilmente o imposibles de cuantificar de manera objetiva. Y desde luego, tampoco existen estudios o investigaciones educativas que constituyan una sólida fundamentación teórica para apoyar la concepción de que el cambio de metodología que se propone vaya a producir los resultados esperados.

Por todo ello, interpelamos al Consejo Escolar del Estado, en su calidad de órgano consultivo, a considerar detenidamente el paquete de propuestas que le serán presentadas formalmente el próximo jueves. Medidas que, por otro lado, se han diseñado al margen de los diferentes actores de la comunidad educativa, a diferencia de otros países de nuestro entorno, y que apuntan al continuismo de una ley que ha mostrado su fracaso e incompetencia en materia educativa. En esta ocasión, y según parece, para convencer a golpe de talonario con fondos públicos cualquier manifestación crítica.

Webinar: «Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado»

El miércoles, 31 de enero, Fòrum Episteme dedica su sesión telemática a conversar con Olga García y Enrique Galindo, autores del libro Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado. Será a las 18:30 horas y contaremos con la participación de Josep Otón y Xavier Massó en un apasionante formato tertulia. “Un ensayo para desmontar la gran mentira de nuestra realidad educativa”.

 

La enésima revolución educativa tiene como fin la producción del ciudadano emprendedor que, voluntariamente, se someta a las exigencias del mercado neoliberal; ese hombre del siglo XXI que entiende su vida como un proyecto de inversión que reformula y precariza a demanda de la economía. Aniquilada la ciudadanía en favor del emprendimiento, la escuela ha de ser reconvertida en un mero mecanismo de inserción laboral donde el «saber» como fin en sí mismo carece de sentido.

Pero la reconversión de la institución escolar en una fábrica de formación basura no puede realizarse a la luz del día. Semejante destrucción cultural requiere la introducción de discursos y metodologías que, con un lenguaje biensonante, se presentan como necesarios y urgentes. Este es el motivo de la implantación masiva del Aprendizaje Basado en Proyectos y su promoción como la panacea definitiva para los males ancestrales de la escuela. Es el caballo de Troya que posibilita la rendición definitiva de la escuela al capital bajo el camuflaje de una práctica democrática y modernizadora. Es la gran mentira de nuestra realidad educativa.

Puedes reservar tu asistencia gratuita clicando aquí o sobre la imagen:

Olga García Fernández es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Enseñanza Secundaria desde 2006, es coautora de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirectora, junto a Enrique Galindo Ferrández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

Enrique Galindo Ferrández es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Enseñanza Secundaria desde 2004, es coautor de Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda (Akal, 2017), La escuela vaciada: la enseñanza en la época pospandémica (2020) y La educación cancelada (2022). Es codirector, junto a Olga García Fernández, de la colección de Educación de Ediciones Akal.

Actualidad

Sala de lectura

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad