Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Quizás los centros escolares tendrían que ser “franquicias”, espacios libres de servilismos extraeducativos. Entonces sería posible recuperar la confianza en los docentes que han acreditado su competencia profesional. Como personas preparadas para enseñar el oficio de aprender son una auténtica marca de calidad. Sí, se tendría que asociar el prestigio a las personas, a los buenos profesionales, y no a artificios lingüísticos que, por más modernos, originales y atractivos que parezcan, pueden ser una artimaña comercial.
Julián Marías en su artículo Monederos falsos recordaba que en los billetes del Banco de Francia había una inscripción de advertencia para los delincuentes que decía: “los falsificadores serán condenados a trabajos forzados a perpetuidad”. Lo cual tenía su gracia, el falsificador tenía que dictar su propia sentencia en el billete que falsificaba. ¿A quién no le atrae esa imagen al pensar en nuestros queridos educadores terapéuticos y pedagogos competenciales?
Fòrum Episteme presenta "Las humanidades frente a la cursilería educativa", con el doctor en filosofía y escritor Enrique Gómez León, quien recientemente acaba de publicar "Mamotretos y armatostes. Presentación del cursifacha" (Varia Editio, 2022) un libro tan repleto de sentido del humor como de profundidad de análisis. Con él y junto a la intervención de Xavier Massó Aguadé, catedrático de filosofía y escritor, conversaremos el próximo miércoles 26 de abril a las 18:30 horas.
El sistema escolar fomenta la educación emocional, la competencia ciudadana, personal y social, el trabajo cooperativo, la prevención de la violencia, los valores democráticos… pero tal vez no es suficientemente eficaz para atajar de raíz, sin dilación, situaciones de injusticia que se ensañan con niños y adolescentes castigados por el capricho de sus compañeros. El bullying no es un problema moderno, pero resulta escandaloso que se siga repitiendo en una sociedad moderna.
Si se cambia el calendario es para demostrar quién manda (o quién pretende mandar), tal como se ha hecho en otros periodos históricos. Es una manera de echar un pulso con el profesorado, simulando contar con la aquiescencia de las familias. Parafraseando a Orwell podríamos decir: “Quién controla el presente (autoafirmando su poder), controla el futuro (determinando los calendarios); quién controla el futuro, controla el pasado (borrando de la memoria lo que había antes)”.
¿Qué tecnologías se están empleando en las aulas? ¿Cómo interfieren en el desarrollo de los menores y adolescentes? ¿Se emplean adecuadamente en los ámbitos académico y social? ¿Cómo deben las familias y los profesores abordar los usos y efectos de estas aplicaciones tecnológicas? Para responder a estas preguntas, Fòrum Episteme presenta el webinar «Tecno-educación: Retos y desafíos» con la participación del físico, lingüista y docente, Toni Hernández y la periodista y escritora, María Zabala.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad