Fundació Episteme

Posts

345 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

¿Por qué las familias y los centros están tan convencidos de la importancia crucial que tienen en la vida de sus hijos y alumnos?, ¿Por qué los padres y profesores creen que el éxito o el fracaso de sus descendientes y discípulos en el futuro depende de lo que hagan hoy en casa y en la escuela? Lo cierto es que son factores menos importantes y con menos posibilidades de lo que nos gustaría esperar; aunque para una minoría sí sean decisivos.
Los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación o el cultivo de la espiritualidad como herramienta para mejorar la salud mental de los jóvenes fueron algunos de los temas tratados en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades, que reunió en CaixaForum Madrid a cientos de docentes y humanistas, entre ellos, Fernando Savater, Andreas Schleicher, Javier Urra y la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias.
Webinar «Las Humanidades frente a la cursilería educativa», con el doctor en filosofía y escritor Enrique Gómez León, quien recientemente acaba de publicar Mamotretos y armatostes. Presentación del cursifacha (Varía Editio, 2022) un libro tan lleno de sentido del humor como de profundidad de análisis. Con él y junto a la intervención de Xavier Massó Aguadé, catedrático de filosofía y escritor, se reflexiona sobre la "Falacia idealista" y la figura del "Cursifacha".
Quizás los centros escolares tendrían que ser “franquicias”, espacios libres de servilismos extraeducativos. Entonces sería posible recuperar la confianza en los docentes que han acreditado su competencia profesional. Como personas preparadas para enseñar el oficio de aprender son una auténtica marca de calidad. Sí, se tendría que asociar el prestigio a las personas, a los buenos profesionales, y no a artificios lingüísticos que, por más modernos, originales y atractivos que parezcan, pueden ser una artimaña comercial.
Julián Marías en su artículo Monederos falsos recordaba que en los billetes del Banco de Francia había una inscripción de advertencia para los delincuentes que decía: “los falsificadores serán condenados a trabajos forzados a perpetuidad”. Lo cual tenía su gracia, el falsificador tenía que dictar su propia sentencia en el billete que falsificaba. ¿A quién no le atrae esa imagen al pensar en nuestros queridos educadores terapéuticos y pedagogos competenciales?
Fòrum Episteme presenta "Las humanidades frente a la cursilería educativa", con el doctor en filosofía y escritor Enrique Gómez León, quien recientemente acaba de publicar "Mamotretos y armatostes. Presentación del cursifacha" (Varia Editio, 2022) un libro tan repleto de sentido del humor como de profundidad de análisis. Con él y junto a la intervención de Xavier Massó Aguadé, catedrático de filosofía y escritor, conversaremos el próximo miércoles 26 de abril a las 18:30 horas.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad