Fundació Episteme

Posts

343 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Si a alguien se le ha privado, se le está privando, del espacio vital necesario para desarrollarse integralmente, es preciso evitar también que sea capaz de caer en la cuenta de tal privación. Y para esto está el sistema educativo innovador de nuestros tiempos hodiernos. La pieza que faltaba para completar el puzle.
El miércoles, 25 de octubre, Fòrum Episteme presenta un nuevo webinar titulado "ESPECIALIDADES: Factor imprescindible para la calidad educativa". En esta ocasión, intervienen, Miguel Ángel Tirado Ramos, profesor e inspector de Educación e Ignasi Fernández Daroca, profesor y abogado del Sindicato Professors de Secundària.
De tanto hipertrofiar la falacia idealista educativa, estamos cayendo de lleno en su inversa: la falacia naturalista. Al fin y al cabo, si hay violencia en las escuelas es porque la hay en la sociedad. Y cuando se dice que es en la escuela donde se ha combatir la violencia, se está incurriendo en una falacia, intencionada o no; porque sólo podía intentarlo en tanto que espacio prepúblico; en el crisol de lo público que se la ha convertido, no se puede.
Una excelente iniciativa de los años 60 y 70, válida para ciertos entornos sociales y que reclama una estructura organizativa muy particular, puede ser que no obtenga los resultados esperados cuando se aplica en otros contextos. Entonces, una iniciativa con claras raíces progresistas, al generalizarse, burocratizarse e imponerse precipitadamente a otros modelos que también funcionan, puede privar a determinados grupos sociales del acceso a un conocimiento básico.
Las políticas educativas no son ajenas al contexto social. Webinar de Fòrum Episteme con el periodista y escritor, Juan Soto Ivars, titulado: «El humo perjudica seriamente la educación». Se analiza el desprestigio de la ironía, la cultura de la cancelación, la censura, el papel de las redes sociales y el pacto de silencio educativo que izquierda y derecha ejercitan desde hace décadas.
La Fundación Episteme, en colaboración con Professors de Secundària (aspepc·sps), el Observatorio Crítico de la Realidad Educativa (OCRE) y la Associació de Catedràtics d’Ensenyaments Secundaris de Catalunya (ACESC), ha impugnado ante el Tribunal Supremo el «Decreto de Especialidades».

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad