Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Los autores coinciden en plantearnos que aquello que es presentado como una solución puede ser en realidad el problema. La escolarización obligatoria, por sí sola, no garantiza la educación universal. La experimentación pedagógica, autoproclamada innovación, puede agrandar la brecha cultural y reforzar así las desigualdades económicas.
El ministro de Educación y Ciencia de Portugal durante los años 2011-2015, Nuno Crato, explica en el foro de debate telemático ‘Fòrum Episteme′ la importancia del currículo, la exigencia y la evaluación para elevar el rendimiento académico, meta que consiguió en su país durante su mandato. Todas las claves aquí.
«Confíen en su experiencia y espíritu crítico, no crean en lo absurdo», sugiere Nuno Crato, ministro de Educación y Ciencia de Portugal durante los años 2011-2015. Gracias sus medidas -basadas en evidencias-, los alumnos portugueses alcanzaron los mejores resultados de su historia en las pruebas PISA y TIMSS. La visión educativa de Crato choca frontalmente con el constructivismo, modelo que ha extendido sus alas en Europa y EEUU durante las últimas décadas sobrevolando con ligereza el panorama educativo.
A pesar de las mejoras experimentadas en la última década, España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la Unión Europea, sólo por detrás de Rumanía.. Este fenómeno afecta en mayor proporción a los chicos, y a los jóvenes con familias de menor renta, siendo España uno de los países donde estos grupos sufren mayores brechas.
Considerado como el artífice del “milagro educativo portugués”, el exministro de Educación y Ciencia de Portugal durante los años 2011-2015, Nuno Crato, explicará en el foro de debate telemático ‘Fòrum Episteme′ la importancia de los contenidos, el esfuerzo, la exigencia y la evaluación como bases fundamentales para el progreso educativo en el presente siglo.
Este mes de agosto, el Departament d’Educació ha publicado los resultados de las pruebas de competencias básicas correspondientes al curso 2021/22, que se realizan a los alumnos de 4º de la ESO: decepcionantes; los peores desde que se llevan a cabo este tipo de pruebas. El Departament y sus pedagogos en nómina lo han atribuido a la pandemia, pero hay razones para sospechar que se trata de una mala excusa.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad