Fundació Episteme

Posts

343 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

A propósito de la duda, María Zambrano escribió en 1989 que “ha engendrado al pensamiento”, y que es la “manifestación de una fe; la fe en la razón, sin la cual el hombre, en lugar de dudar, se abandonaría a la ambigüedad en que las cosas se le aparecen y se mantendría confinado, como en una cárcel sin salida posible, en la situación de no saber a qué atenerse respecto a lo que le rodea y a lo que le acontece, a la opacidad, a la tiniebla, y viviría así bajo el peso de los decretos desconocidos, y sin remedio abandonado al vaivén de los acontecimientos, como un juguete del tiempo“. Estas palabras forman parte de su libro Notas de un método.
La comprensión lectora es la capacidad de una persona para entender textos. Se trata de un proceso cognitivo fundamental para interpretar correctamente el significado de las palabras y saberlo relacionar en su contexto. Su deficiencia es uno de los parámetros más relacionados con el fracaso escolar. Nuestro país está por debajo de la media de la OCDE y la UE. Pero, ¿cómo se incentiva?
Informativamente cualquier noticia puede ser fácilmente comprendida a través de la técnica de la escuela periodística norteamericana conocida como las «5 W»: Qué (What) ha sucedido; Quién (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y Por qué ha sucedido (Why)». Las 5W fueron establecidas por el retórico griego Hermágoras de Temno, de la escuela de Rodas.
El 50% de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) no es capaz de distinguir un titular falso (fake news) frente a otro verdadero sobre un mismo tema. Los estudiantes de la ESO consumen de manera compulsiva material audiovisual, pero sin pausa para digerir los contenidos, según un estudio de la UC3M recientemente presentado.
Las prácticas reflexivas son para Gregorio Luri lo más importante en temas educativos. Es algo que transmite en sus textos, conferencias y en aquellos centros donde le consultan su opinión. En esta entrevista, el docente, doctor en Filosofía y escritor ofrece sus reflexiones sobre el tipo de racionalidad pedagógica actual, que a su juicio va más cargada de buenas intenciones que de conocimiento.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Filosofía, que la UNESCO celebra el tercer jueves de cada noviembre, llega la octava edición del festival Barcelona Pensa. Tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre en distintos emplazamientos de Barcelona, e incluirá más de treinta actividades gratuitas que cobrarán formas muy diversas, innovadoras y poco convencionales.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad