Fundació Episteme

Posts

343 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Los docentes de Bachillerato suelen acoger las modificaciones curriculares muchas veces como un simple cambio de lenguaje que poco incide en la enseñanza real, sobre todo cuando, como en el caso de esta etapa, viene condicionada por la EBAU.
Este artículo analiza la cuestión de la repetición escolar que la LOMLOE, como principio general, señala como excepcional. Con él, el autor pretende aportar diferentes visiones y datos empíricos al debate abierto sobre esta cuestión.
Este artículo analiza la cuestión de la repetición escolar que la LOMLOE, como principio general, señala como excepcional. Con él, el autor pretende aportar diferentes visiones y datos empíricos al debate abierto sobre esta cuestión. En esta segunda parte (ver primera), el autor plantea una alternativa a la eliminación de la repetición para alcanzar los objetivos que se pretenden conseguir.
Una de las novedades del Bachillerato-LOMLOE que más revuelo ha causado es la concesión del título de Bachillerato con una asignatura suspendida, es decir, que no haga falta tenerlo todo aprobado para superar la etapa y obtener el correspondiente diploma para, con él, poder acceder a los ciclos de FP superior o a la selectividad y a la Universidad. De esto vamos a hablar, por su especial significatividad, más aún puesta en contexto, que es donde la adquiere de pleno derecho.
Vistos los tres nuevos documentos anexos del Ministerio sobre la organización curricular del nuevo Bachillerato, lo primero que cabe resaltar es el brutal contraste entre las monumentales alforjas que se anuncian para el viaje, y el ínfimo equipaje con que se provee para recorrer el trayecto. Y puede que el mismo Ministerio sea plenamente consciente de ello porque, como el tío Paco, tras sus grandilocuentes manifiestos de intenciones, nos viene con las rebajas.
La Encuesta de Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) de la OCDE es uno de los primeros esfuerzos internacionales para recopilar datos de estudiantes, padres, madres y maestros sobre las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes de 10 y 15 años. Este informe presenta los primeros resultados de esta encuesta. Describe las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes y cómo se relacionan con las características individuales, familiares y escolares.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad