Fundació Episteme

Posts

343 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Un estudi de la Fundación Ramón Areces i la Fundación Europea Sociedad y Educación mostra que els subgrups que s'absenten amb més freqüència són nois, immigrants i estudiants amb pares que tenen un nivell educatiu inferior a secundària. A Espanya, gairebé un de cada quatre estudiants (23,2%) es va absentar un o dos dies a l'escola.
Cerca del 20% de los alumnos de primaria y ESO sufre algún tipo de disfunción (Espectro Autista, TDAH, dislexias, discalculias, disgrafías, trastornos de la comunicación, etc., con las alteraciones de conducta asociadas). Principales conclusiones de un proyecto realizado por el hospital Vall de Hebrón y el VHIR y llevado a cabo en una población de alumnos de entre 6 a 16 años.
Cerca del 20% de los alumnos de primaria y ESO sufren algún tipo de disfunción (Espectro Autista, TDAH, dislexias, discalculias, disgrafías, trastornos de la comunicación, etc., con las alteraciones de conducta asociadas). El bajo rendimiento o fracaso escolar que tenemos en Cataluña es principalmente porque no se diagnostican ni se tratan adecuadamente. 
La reciente publicación del informe TIMSS [1] correspondiente al año 2019, pone de manifiesto que nuestros alumnos de 4º de Primaria están, en materia de Matemáticas y Ciencias, por debajo de la media que obtienen sus congéneres de la UE y la OCDE. Y algo más alarmante aún, cada nueva promoción empeora los resultados de la precedente, a poco que comparemos con los resultados de hace cuatro y ocho años.
El informe TIMSS de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) es una evaluación internacional de matemáticas y ciencias dirigida al alumnado de 4.º y 8.º grado1 que se realiza de manera periódica cada cuatro años.
Recientemente, fui invitado al programa del domingo 29 de noviembre de El Objetivo, dirigido por la periodista Ana Pastor y emitido por LA SEXTA. El tema era la enésima ley educativa española, conocida como LOMLOE. Intervenía la ministra de educación, la Sra. Isabel Celaá, para responder a una serie de preguntas formuladas por representantes de diversos sectores de la comunidad educativa. Yo acudía como miembro de 'ANCABA, la asociación de catedráticos de toda España.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad