Actualidad

Pensamiento Alicia (I)

«Educación para la ciudadanía» conforma, así la recuerdo cuando la cursé, una asignatura María, doctrinalmente blanda e informativa, cuyo objetivo era ofrecer prioritariamente una sensibilidad tolerante y un sentir democrático antes que una comprensión teórica y un conocimiento comparativo real de nuestro sistema político. Apelando a la vaguedad del espíritu antes que a la concreción del intelecto.

Asébeia (‘Impiedad’)

Toda educación es una forma, más dura o más sutil, de adoctrinamiento, sea democrático o cristiano, y conviene no autoengañarse al respecto. Educar cívicamente implica enseñar virtudes públicas y la formación de un espíritu democrático en el hombre para lanzarlo a un régimen democrático de convivencia, a la vez que conforma el carácter y una personalidad moral como modo de estar y sentir en el mundo.

La educación cancelada (reseña)

Los autores coinciden en plantearnos que aquello que es presentado como una solución puede ser en realidad el problema. La escolarización obligatoria, por sí sola, no garantiza la educación universal. La experimentación pedagógica, autoproclamada innovación, puede agrandar la brecha cultural y reforzar así las desigualdades económicas.

Currículo de mínimos y competencias básicas

Este mes de agosto, el Departament d’Educació ha publicado los resultados de las pruebas de competencias básicas correspondientes al curso 2021/22, que se realizan a los alumnos de 4º de la ESO: decepcionantes; los peores desde que se llevan a cabo este tipo de pruebas. El Departament y sus pedagogos en nómina lo han atribuido a la pandemia, pero hay razones para sospechar que se trata de una mala excusa.

Solo lo negado (II)

Sometido a un proceso de alienación en las duras sociedades postindustriales de consumo, y para sobrevivir en ellas, los planes de estudio humanísticos han tenido que mutilarse y por ello sacrificar la excelencia, la complejidad, la inteligencia y sutileza de sus contenidos, en especial los aspectos más inquietantes y perturbadores que podríamos heredar de la tradición. Entre los bienes anulados más preciados está el cultivo de los saberes inútiles.

La privatopía educativa

Un empresario toma decisiones sobre su negocio porque se juega su dinero, pero ¿es legítimo que un representante de la Administración actúe de manera similar en la gestión de recursos públicos? En nombre de no se sabe qué se promueve una metamorfosis educativa, una especie de privatopía que arrincona la lógica del sistema público atribuyendo una supuesta y connatural eficiencia a la gestión privada.

Analfabetismo posmoderno

Tal vez el currículum líquido que ahora se nos prescribe comporte una disimulada liquidación de los conocimientos. Al rechazar los contenidos estructurados, secuenciados y sistematizados podemos perdernos en el laberinto de las redes. A pesar de tener la sensación de avanzar, en realidad estamos dando rodeos sin llegar a ninguna parte.

¿Currículo o Ridículo?

Introducir ámbitos, competencias de la manera que se está haciendo, es destruir el armazón de la propia noción de currículum. Porque permitir que cada centro pueda llegar a hacer su propio currículum adaptado es liquidar la idea de igualdad en el sistema educativo. Y porque imponer por ley la promoción automática de curso y el aprobado general, es sublimar administrativamente el fracaso del pedagogismo constructivista que se ha impuesto como dogma educativo desde hace treinta años.

Solo lo negado (I)

Sin duda alguna, las crisis son una oportunidad para replantearse preguntas, y para sufrir cruelmente en ellas. En este sentido existe una íntima relación entre la crisis del periodismo y la crisis de la educación como sistemas de representación que explicaría la actual degradación e insolvencia de la democracia liberal.

El «conocimiento poderoso» se reivindica en Valencia

Algunos bromeaban en los previos al comienzo, mientras la gente se saludaba o se reconocía ante la sede de UGT, diciendo que aquello iba a parecerse a un encuentro de twitteros, blogueros y facebookers. Una broma inteligente, de aquellas que el propio que la emite sabe, con la complicidad de los que asienten, que no es verdad; que se está diciendo para no hacerse demasiadas ilusiones y quitarle importancia a lo que ya se estaba viendo que la iba a tener… y mucha.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad