Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Las políticas educativas no son ajenas al contexto social y para analizarlo, Fòrum Episteme contará con el periodista y escritor Juan Soto Ivars. En el acto telemático, titulado «El humo perjudica seriamente la educación», se analizará el desprestigio de la ironía, la cultura de la cancelación, la censura, el papel de las redes sociales y el pacto de silencio educativo que izquierda y derecha ejercitan desde hace décadas.
En Cataluña, sin ir más lejos, y con un nada despreciable coste económico digno de mejor causa, algunos institutos están aplicando un teledirigido rediseño de las aulas de 1º de la ESO, amueblándolas sin orden ni concierto o, de haberlo, como si se tratara de la distribución de las mesas de un bar, sin barra, con el camarero/docente pasando «por allí» de vez en cuando.
Para ser modernos nos pensamos que tenemos que ofrecer enseñanzas prácticas y vinculadas al entorno inmediato. Tal vez no fuera este el propósito de las universidades populares, de los ateneos y de tantos centros de estudios y de formación que veían como un agravio comparativo el hecho de privar a los sectores populares de los conocimientos disponibles para las clases acomodadas.
La función del sistema escolar es transmitir el legado de conocimientos y habilidades de una generación a otra. Mucho mejor si se hace en un clima distendido y motivador. Aun así, no podemos olvidar que el objetivo es aprender, como lo importante del hospital es curar. Muchas gracias a los payasos que nos hacen la vida más agradable, pero basta ya de payasadas que denigran la educación.
Contra el pedagogismo es el alegato de Alberto Royo a favor del saber como eje de un sistema educativo que aspire a la emancipación real del ciudadano y garantice unos conocimientos sólidos y una enseñanza eficaz, rigurosa y perdurable para todos, al margen de modas, intereses, inercias o autocomplacencias. Webinar con su autor y la participación de Xavier Massó.
A finales del mes de abril, la Plataforma en Defensa d’una Educació Pública i de Qualitat, envió una encuesta a todo el profesorado de secundaria, con una serie de preguntas que hacían referencia a la ESO y al Bachillerato. Estas cuestiones versan sobre la implantación del nuevo currículum realizado por el Departamento de Educación este curso 2022-2023 y otras relativas al funcionamiento de los centros. La Plataforma ha recibido más de mil respuestas y cumple su compromiso de hacer públicos los resultados. (Documento adjunto al pie de la noticia).

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad