Fundació Episteme

Posts

345 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

El sistema escolar fomenta la educación emocional, la competencia ciudadana, personal y social, el trabajo cooperativo, la prevención de la violencia, los valores democráticos… pero tal vez no es suficientemente eficaz para atajar de raíz, sin dilación, situaciones de injusticia que se ensañan con niños y adolescentes castigados por el capricho de sus compañeros. El bullying no es un problema moderno, pero resulta escandaloso que se siga repitiendo en una sociedad moderna.
Si se cambia el calendario es para demostrar quién manda (o quién pretende mandar), tal como se ha hecho en otros periodos históricos. Es una manera de echar un pulso con el profesorado, simulando contar con la aquiescencia de las familias. Parafraseando a Orwell podríamos decir: “Quién controla el presente (autoafirmando su poder), controla el futuro (determinando los calendarios); quién controla el futuro, controla el pasado (borrando de la memoria lo que había antes)”.
¿Qué tecnologías se están empleando en las aulas? ¿Cómo interfieren en el desarrollo de los menores y adolescentes? ¿Se emplean adecuadamente en los ámbitos académico y social? ¿Cómo deben las familias y los profesores abordar los usos y efectos de estas aplicaciones tecnológicas? Para responder a estas preguntas, Fòrum Episteme presenta el webinar «Tecno-educación: Retos y desafíos» con la participación del físico, lingüista y docente, Toni Hernández y la periodista y escritora, María Zabala.
¿Qué tecnologías se están empleando en las aulas? ¿Cómo interfieren en el desarrollo de los menores y adolescentes? ¿Se emplean adecuadamente en los ámbitos académico y social? ¿Cómo deben las familias y los profesores abordar los usos y efectos de estas aplicaciones tecnológicas? Para responder a estas preguntas, Fòrum Episteme presenta el webinar «Tecno-educación: Retos y desafíos» con la participación del físico, lingüista y docente Toni Hernández y la periodista y escritora, María Zabala.
La cuestión que se aborda en este trabajo, firmado por Julio Carabaña catedrático de Sociología de la Educación de la UCM, es si la segregación social puede considerarse un problema del sistema educativo o más bien debe verse como un agregado de problemas a nivel local. El resultado principal es que la segregación social entre escuelas en España, comparable a la de los países de la OCDE, tiene, sin embargo, consecuencias muy pequeñas sobre los resultados escolares (bajo “efecto pares”).
Seminario dedicado a «Europa y la exploración del espacio: misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA)». Con la ponencia de Juan Miró, quien ha trabajado durante 27 años en la Agencia Espacial Europea (ESA), en programas espaciales en el área de ciencia, observación de la tierra, vuelos tripulados, navegación por satélite y cohetes.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad