Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Nadie mejor que un veterano docente podía dar fe del paso de nuestras sucesivas leyes educativas por las aulas. Con la perspectiva que dan más de 30 años como catedrático de Secundaria y más de 20 al frente de ANCABA, Felipe de Vicente ha publicado ‘De la Ley al Aula: crónica de la educación en España (1977-2022)’, una obra ambiciosa que desgrana la trastienda de cada ley educativa aprobada en España en los últimos 40 años.
"De la ley al aula. Crónica de la educación en España. 1977-2022" de Felipe de Vicente Algueró, hace un recorrido cronológico por las reformas educativas españolas desde la Transición, empezando por las bases de la política educativa contenida en la Constitución. Las diversas leyes son estudiadas, una por una, exponiendo sus características más destacadas, sus diferencias con las anteriores y el proceso previo a su aprobación en las Cortes.
Hace unos días, el Ministerio de Educación publicó los respectivos Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas del currículo dela ESO y del Bachillerato, base para la posterior redacción de los Decretos de las Comunidades Autónomas- Su lectura ha generado cierta perplejidad entre los profesionales de la educación y en la opinión pública en general. Especial preocupación ha provocado el currículo de Historia.
El conocimiento, la evidencia empírica y la investigación sería lo conveniente en España para desarrollar un marco normativo que conduzca a una buena gobernanza en materia de educación, según sostiene Francisco López Rupérez. En su libro La gobernanza de los sistemas educativos, este experto explica -entre otras muchas cuestiones- cómo los rasgos característicos de los países con alto rendimiento así lo evidencian. Pero, a su juicio, esto no se contempla en España. 
La educación que elogia el gris se plantea este tipo de preguntas: ¿qué hacer cuando el deber y las pasiones dan órdenes contradictorias o estas surgen de varios lados a la vez? ¿Cómo afrontar las consecuencias imprevisibles de nuestras decisiones y cómo lidiar con la incertidumbre, el azar y la contingencia de nuestras acciones? La visión utópica huye de ese rompecabezas ético e intelectual.
Webinar en formato entrevista con Francisco López Rupérez, con motivo de su último libro La gobernanza de los sistemas educativos (Narcea), y posterior tertulia con José Antonio Martínez Sánchez y Xavier Massó Aguadé. Un análisis sobre estrategia educativa ante los actuales desafíos de la globalización y la sociedad digital.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad