Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

«A ustedes, señoras, señores del sistema, se les llena la boca diciendo que les preocupa muchísimo la salud mental, la formación, el futuro de nuestros niños y de nuestros adolescentes; que nuestras escuelas son inclusivas; que todo va bien; y no se les ocurre otra idea mejor que implementar la LOMLOE (con el paso cambiado y con todo aquello que supone: cambios organizativos, material nuevo y, tal como estamos viendo, menos exigencia y más manga ancha para que se acabe de instalar la vagancia y la mediocridad)».
Para entender las finalidades de los sistemas educativos se requiere comprender su contexto político, económico y social. La globalización y la revolución digital constituyen dos elementos clave de este nuevo y complejo contexto. Pero, ¿se ampara la gobernanza y su acción política en modelos racionales y con evidencia científica? ¿Hasta qué punto la calidad de la gobernanza educativa condiciona la calidad de la educación?
Si los centros educativos abandonan su función y asumen otras tareas, ¿qué puede llegar a pasar? Posiblemente dentro de un tiempo, cuando se caiga en la cuenta de la importancia de formar personas cultas, los conocimientos se tendrán que aprender fuera del aula, aunque sea pagando. Les corresponderá a los padres y madres, como ya está pasando, enseñar lo que no se aprende en la escuela.
Confieso que nunca imaginé el impresionante seguimiento que ha tenido la huelga de docentes en Cataluña. No hasta cuatro o cinco días antes, cuando era ya evidente. Pero cuál ha sido la espoleta que activó la mecha. Cierto que este consejero de Educación no suscita precisamente entusiasmos. Pero también que había motivos más que sobrados para una huelga similar desde hace ya mucho tiempo
La Plataforma “Dret a votar la Jornada Escolar”, que defiende en Cataluña que los centros educativos puedan elegir la jornada partida o continuada, se muestra indignada por la voluntad del Departamento de Educación de eliminar unilateralmente la jornada continuada en los institutos públicos y en las 25 escuelas del plan piloto iniciado en 2012.
‘El fin de la educación’. La escuela que dejó de ser de Xavier Massó, es un iluminador análisis de cómo, gracias a la intervención sistemática de la pedagogía y el abandono cómplice de los poderes públicos, la educación ha sido puesta al servicio de los intereses neoliberales.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad