Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Es habitual que, en los cursos de formación del profesorado, o en conferencias donde se defiende con vehemencia la innovación educativa, el ponente haga un gesto muy didáctico. Se saca del bolsillo el móvil, lo enseña a los asistentes y afirma muy convencido: “Aquí está todo el conocimiento”. No se dice explícitamente, pero se da a entender que los alumnos pueden acceder al conocimiento consultando el móvil y, por lo tanto, se puede prescindir de la figura del profesor o, como mínimo, ya no es el responsable de la transmisión de conocimientos.
Docentes reclaman «encontrar un consenso amplio y real con la comunidad de profesores para diseñar un nuevo currículum que sea estable. Y diálogo». «Consenso y participación de los docentes en la hora de diseñar currículums. No a las imposiciones», «Que escuchen los docentes, a todos, no solo a una parte y no se cambien las leyes con cada cambio de gobierno». «Cualquier cambio, sobre todo si es tan radical como el que propone la LOMLOE se tendría que hacer con tiempo». Hasta ahora, la respuesta ha sido el silencio.
Felipe de Vicente (Barcelona, 1951) es presidente de la Asociación de Catedráticos de Instituto (Ancaba), vicepresidente de la Fundación Episteme y miembro del Consejo Escolar del Estado dentro del grupo de personalidades de reconocido prestigio. Está a punto de publicar De la ley al aula. La educación en España. (1977-2022), donde hace un recorrido por los principales cambios que han experimentado los centros educativos.
Las plataformas de profesores "No a los ámbitos" (Valencia) y “Plataforma en defensa de una educación pública y de calidad" (Cataluña), explican sus reivindicaciones y piden estabilidad, consenso y que las respectivas autoridades educativas "los escuchen". Acto en catalán.
La Fundación Episteme presenta el próximo seminario telemático, en formado tertulia, de Foro Episteme titulado: «PROFESORES CONTRA LOS ÁMBITOS IMPUESTOS»: El caso Valenciano y el caso Catalán. Este encuentro servirá para profundizar en aspectos claves sobre la progresiva implantación de una educación por ámbitos en Secundaria. Será el jueves, 24 de febrero, a las 18:30 h.
La ‘Plataforma en defensa de una educación pública y de calidad’ dice NO a los nuevos currículums de ESO y Bachillerato «impuestos» desde el Departamento de Educación de la Generalitat. Su disconformidad les ha llevado a pedir la dimisión del consejero Josep González Cambray, Consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, y de Ramon Grau como Director general de Currículum.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad