Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Una investigación de la UAB muestra que más de la mitad de las elecciones vocacionales explícitas de los adolescentes a la hora de elegir estudios no coinciden con sus preferencias implícitas. Para hacer el estudio, los investigadores han desarrollado un conjunto de herramientas informáticas que han usado 300 estudiantes de 4º de ESO del área de Barcelona. 
Hace ya décadas que algunos términos han sido eliminados del vocabulario educativo. Una ausencia notable es, por ejemplo, la de la palabra «disciplina»1. Si se pronuncia o se escribe en el ámbito del debate educativo saltan inmediatamente todas las alarmas y se disparan con total contundencia las acusaciones habituales: «reaccionario», «retrógrado» y en contextos más iletrados, «facha».
A partir del próximo curso, desaparecen en Cataluña los suspensos, aunque tampoco es que desaparezcan exactamente, sino más bien sí pero no, y ni sí ni no, sino todo lo contrario, pero al revés. Siempre en perfecta armonía con el carnavalesco estado de costas al que ya estamos fatalmente tan acostumbrados aquende el Ebro, donde nada es lo que parece...
Se cuenta que en cierta ocasión, con motivo de un debate parlamentario sobre el estado del sistema educativo, comparecieron ante la ilustre cámara el director general de universidades y el de enseñanza secundaria. El primero, en su exposición, se quejó del bajo nivel académico de los alumnos que accedían a la universidad. El segundo le replicó que dichos alumnos tenían el nivel que les habían impartido los licenciados universitarios formados en la institución que su colega representaba.
¿Son las escuelas espacios seguros para la Covid-19 tal y como se ha afirmado tantas veces desde las diferentes autoridades educativas? ¿Se tendría que haber retrasado la vuelta a las aulas durante esta imparable sexta oleada de ómicron? ¿Se han mantenido las normas de ventilación, distancia de seguridad, ratios, mascarillas FFP2 en las aulas? ¿Estábamos preparados alumnos y profesores para hacer frente en una educación virtual en condiciones y con garantías de aprendizaje?
Seminario en formato tertulia-entrevista. Análisis de la incidencia, presencialidad vs virtualidad o el modelo seguido en la gestión política educativa, han sido algunos de los aspectos tratados. Con Teresa Cambra, inspectora de Educación, Josep Maria Gayolà, profesor de Matemáticas y Xavier Massó, catedrático de instituto y escritor.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad