Fundació Episteme

Posts

342 Publicaciones

Comments

1 COMENTARIOS

Social

Estamos tan acostumbrados a atribuir a la educación la capacidad para transformar la sociedad que pretendemos decidir las características del futuro a partir de la intervención en la escuela. Podríamos discutir mucho sobre esto: sobre si es factible, viable o legítimo. Sin embargo, en nombre del futuro, introducimos el presente en las aulas pensando que estamos mejorando el sistema cuando, de hecho, quizás tan solo lo estamos maquillando.
Informativamente cualquier noticia puede ser fácilmente comprendida a través de la técnica de la escuela periodística norteamericana conocida como las «5W»: Qué (What) ha sucedido; Quién (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y Por qué ha sucedido (Why)». Las 5W fueron establecidas por el retórico griego Hermágoras de Temno, de la escuela de Rodas.
Adquirir una buena comprensión lectora es la puerta de entrada a muchas otras áreas de conocimiento. Del mismo modo, su deficiencia es una traba para la adquisición cultural y para el correcto desarrollo cognitivo. Los datos de los últimos estudios PISA nos dicen que nuestro país se sitúa 10 y 12 puntos respectivamente por debajo de la media de la OCDE y la Unión Europea en competencia lectora. ¿Cómo pueden ayudar las bibliotecas? ¿Qué dice la ciencia al respecto?
La comprensión lectora es la capacidad de una persona para entender textos. Se trata de un proceso cognitivo fundamental para interpretar correctamente el significado de las palabras y saberlo relacionar en su contexto. Su deficiencia es uno de los parámetros más relacionados con el fracaso escolar. Nuestro país está por debajo de la media de la OCDE y la UE. Pero, ¿cómo se incentiva?
Informativamente cualquier noticia puede ser fácilmente comprendida a través de la técnica de la escuela periodística norteamericana conocida como las «5 W»: Qué (What) ha sucedido; Quién (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y Por qué ha sucedido (Why)». Las 5W fueron establecidas por el retórico griego Hermágoras de Temno, de la escuela de Rodas.
A propósito de la duda, María Zambrano escribió en 1989 que “ha engendrado al pensamiento”, y que es la “manifestación de una fe; la fe en la razón, sin la cual el hombre, en lugar de dudar, se abandonaría a la ambigüedad en que las cosas se le aparecen y se mantendría confinado, como en una cárcel sin salida posible, en la situación de no saber a qué atenerse respecto a lo que le rodea y a lo que le acontece, a la opacidad, a la tiniebla, y viviría así bajo el peso de los decretos desconocidos, y sin remedio abandonado al vaivén de los acontecimientos, como un juguete del tiempo“. Estas palabras forman parte de su libro Notas de un método.

Recent posts

Recent comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad